En campaña: Ducret afirmó que la crisis educativa "no es gestión de Montiel ni de Busti"

En el marco de la campaña proselitista con vistas a las elecciones legislativas del próximo 23 de octubre, la candidata a diputada nacional en segundo término por la Unión Cívica Radical (UCR), Norma Ducret, recorrió San Salvador donde se refirió a la crisis que vive el sistema educativo en la provincia y afirmó que la misma “no es gestión de (el ex gobernador de la provincia, Sergio) Montiel (UCR) ni de (el gobernador de la provincia, Jorge) Busti (PJ)” sino que “se ha venido arruinando sistemáticamente y no se ha mejorado nada desde tres décadas atrás”. Al respecto, consideró “imprescindible” recuperar la cultura del trabajo, ya que “cuando esto se pierde, el país está destinado a vivir de la prevenda política”. En el mismo sentido, opinó que “a los gobiernos les conviene tener gente no pensante para luego aprovecharse de ellos y ocuparlos en el negocio del clientelismo político, y ésta es una de las cosas que nosotros intentamos cambiar”, afirmó. Dijo que “el Polimodal ya ha demostrado que ha fracasado" y reivindicó la lucha gremial a través de los paros como “la única herramienta legal que tenemos para manifestar nuestra disconformidad a un sistema que sabemos que se está arruinando”.

Ducret aseguró que “en el concierto de los países latinoamericanos, Argentina siempre ha tenido una educación de excelencia, y por eso ha costado tanto años voltearla como país” y consideró que la crisis que vive el sistema educativo en la provincia “no es gestión de Montiel ni de Busti” sino que “se ha venido arruinando sistemáticamente y no se ha mejorado nada desde tres décadas atrás”.

Además, manifestó que “la Ley de Financiamiento Educativo ya debería estar funcionando” y lamentó que “de aquí al 2007, quedará una generación de niños y jóvenes excluidos del sistema educativo porque no van a tener ese beneficio del seis por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) que se establece en el proyecto” y que “debería ser el piso y no el techo”, opinó.

En ese sentido, en declaraciones que reproduce Reporte Cuatro dijo que “se entiende porqué los gobiernos hacen con el pueblo lo que hacen, ya que un país que no tiene educación va debilitando su esencia”. “Con educación se volvería a recuperar la cultura del trabajo, lo cual es imprescindible, porque cuando esto se pierde, el país está destinado a vivir de la prevenda política”.

“A los gobiernos les conviene tener gente no pensante para luego aprovecharse de ellos y ocuparlos en el negocio del clientelismo político, y ésta es una de las cosas que nosotros intentamos cambiar”, afirmó.

Consultada sobre la intención del gobierno provincial de extender el Polimodal a todas las escuelas entrerrianas, sostuvo que “el Polimodal ha demostrado que ha fracasado y remarcó que “lo que está en juego es la calidad y no la cantidad de años que el chico está dentro de la escuela”. En ese orden, reivindicó la lucha gremial a través de los paros como “la única herramienta legal que tenemos para manifestar nuestra disconformidad a un sistema que sabemos que se está arruinando”.

Por último, reafirmó que “el sistema educativo necesita recomponerse y no lo hará si no hay financiamiento e inversión”.

Edición Impresa