Emilio Martínez Garbino llamó a “vencer la indiferencia” y participar de los comicios

El Nuevo Espacio Entrerriano (NEE) cerró esta tarde su campaña con vistas a los comicios del domingo con una nutrida caravana que recorrió las principales arterias de Paraná, y que partió desde el Monumento al General Justo José de Urquiza. En ese marco, el candidato a diputado nacional por la lista 502, Emilio Martínez Garbino, denunció el “fuerte aparato oficial puesto al servicio de esta elección” y se preguntó “porqué tanto nerviosismo”. Estimó que “tal vez es porque pueden llevarse un susto mayúsculo el 23” y reiteró sus críticas hacia la legitimidad de la Consulta Popular por la Reforma Constitucional insistiendo en que si “a las ocho y diez de la mañana del domingo, desaparece la boleta del NO del cuarto oscuro, ¿quién las va a reponer?”. Además, dijo estar “convencido en que buscamos el 2007 para generar la verdadera alternativa para la provincia de Entre Ríos”.

Martínez Garbino aseguró que “sólo si se cumplen los planteos que realizamos en la carta abierta al gobernador de la provincia en marzo de 2005, donde decíamos que antes de hablar de reforma debíamos mejorar el clima de convivencia política, y si hay gestos concretos desde el gobierno, se puede llegar a hablar de cómo mejorar la calidad de las instituciones”. Al respecto, detalló que “ello implicaría atender cuestiones tales como la no intromisión en la Justicia ni tener la fuerte incidencia política que se tiene hoy en la Policía, así como aquellas cuestiones que tienen que ver con la libertad, tal como la desinformación, la manipulación de los medios, de las encuestas y con operaciones de prensa que no le hacen nada bien a la democracia”.

En tanto, ratificó como los ejes de sus propuestas “la reforma de la ley de coparticipación, la educación, como eje vertebral de la Argentina, y en particular para Entre Ríos, la pelea porque los recursos de Salto Grande lleguen a la provincia, a lo que definió como una lucha inconclusa”. “Nacimos en el 2003 y hoy estamos consolidados en toda la provincia; el posicionamiento que tengamos en el electorado este domingo será definido por la sociedad entrerriana. Pero todos estamos convencidos en que buscamos el 2007 para generar la verdadera alternativa para la provincia de Entre Ríos”, afirmó.

“Ojalá que el 23 de octubre se abra en el país un canal de diálogo y consenso que hoy no existe. Porque es imposible que un solo sector saque este país adelante”, subrayó finalmente según consignó DiarioJunio.

El candidato estuvo acompañado por los dirigentes de las fuerzas que conforman la Concertación, así como de los concejales de la ciudad Aldo Bachetti y Jorge Maier, y de los diputados provinciales Juan Domingo Zacarías y Beatriz Montaldo0.

Edición Impresa