
En Paraná, las líneas de colectivos que pertenecen a la empresa de Transporte Urquiza continúan sin prestar servicios dado que ayer fracasó una audiencia en la Dirección de Trabajo y los choferes no aceptaron la última oferta recibida y decidieron continuar con las medidas de fuerza que instrumentan desde las primeras horas del viernes, en reclamo del pago de los sueldos y el aguinaldo adeudado. El delegado de los trabajadores de la empresa, Sergio Groh, aseguró: “Transporte Urquiza no presta más servicio, vamos a ver si la Municipalidad hace caducar la concesión”. Además, remarcó que “el mandato de la gente es uno: si está toda la plata, salimos a trabajar. No les importa en qué empresa, sino que se cumpla su derecho como trabajadores y cobrar su sueldo. No hay marcha atrás, no hay vuelta. Al no haber propuesta de pago, hay que pensar en mirar un poco más lejos, pasar a otra empresa donde haya estabilidad laboral, trabajar y cobrar el sueldo, nada más”. Debido a la continuidad del conflicto, no se descarta instrumentar un “diagrama de emergencia” para atender mañana a las zonas que están sin colectivo.
Según informó El Diario, la Comuna trabajaba anoche en una solución para paliar la ausencia del servicio y se pensaba en armar un diagrama de emergencia. Mientras tanto, los trabajadores esperaban una decisión de la Municipalidad que les garantizara el cobro de sus sueldos: es decir, el pase a otra empresa vía rescisión de la concesión de Urquiza.
Debido a la continuidad del conflicto, ayer tampoco anduvieron los colectivos de la línea 4, que atienden a los vecinos del corredor de Almafuerte, Zanni, y las zonas aledañas a la Base Aérea; y no hubo servicio de las líneas E y U, que además de atender jurisdicción de la Municipalidad hacen recorridos interurbanos: van a Colonia Avellaneda y Oro Verde.
Ayer fracasó una audiencia en la Dirección de Trabajo tendiente a llegar a un acuerdo, por lo que anoche no se vislumbraba ninguna salida. De todos modos, los trabajadores esperan una solución similar a la que se dio con la empresa Martín Fierro (línea 5) en noviembre de 2004, cuando a raíz de un paro prolongado de su personal, la Comuna decidió dar por terminado el contrato de concesión del servicio con esa firma. Los choferes pasaron entonces a formar parte de los planteles de las empresas que quedaban en circulación en la ciudad: es decir, Mariano Moreno, La Victoria y Transporte Urquiza, que ahora se encuentra en una situación complicada.
El proceso de caducidad del contrato está previsto en el convenio de concesión del servicio del transporte público, celebrado entre la Comuna y la Asociación del Transporte Urbano de Pasajeros (ATUP), que nuclea a los directivos de las empresas de colectivos, pero esta vez a la Municipalidad se le presenta mucho más difícil el panorama.
Anoche, autoridades comunales se volvieron a reunir para ver cómo garantizar el servicio a los usuarios. Desde la Municipalidad se explicó que lo ideal hubiera sido que los trabajadores llegaran a un acuerdo con la empresa, para tener más tiempo para analizar el tema. Pero esta alternativa fracasó ayer pasado el mediodía: los choferes de Urquiza no aceptaron la oferta de la firma por considerarla “más de lo mismo”.
No obstante, la situación es diferente de la que se planteó con la firma Martín Fierro, ya que las herramientas legales para rescindir la concesión de Transporte Urquiza están pero la Municipalidad juzga que esto no solucionaría inmediatamente la falta del servicio en la ciudad. Pues sería necesario incautar las unidades de la firma.
En ese sentido, el secretario de Servicios Públicos municipal, Luis Zatti, explicó que “las unidades son de ellos, incautarlas es toda la complicación, es la Justicia la que actúa en este caso. No podemos embarcar al Municipio en esto”, al tiempo que ratificó que se está “haciendo lo imposible” para remediar la cuestión y recordó a los ciudadanos que “el servicio está concesionado: ni los colectivos ni las empresas son nuestros”. Por eso se pensaba en lograr “al menos un diagrama de emergencia” para atender mañana a las zonas que se quedaron sin colectivo.