
El ex juez federal de Santa Fe, Víctor Hermes Brusa, el ex comisario y funcionario de Drogas Peligrosas Héctor Pollo Colombini, el ex agente de la policía santafesina Eduardo Curro Ramos, la ex guardiacárcel Eva Aebi, el ex titular de la comisaría cuarta y presidente comunal de la localidad de Rincón, Mario José Facino; los ex uniformados Juan Perizzoti y Nicolás Correa y el ex coronel Domingo Marcelini, irán a juicio oral y público en la Justicia federal este año. Los ocho procesados deberán permanecer en sus lugares de detención hasta la realización del juicio oral que tendría lugar antes de finalizar el primer semestre.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario ratificó los procesamientos que el juez federal interviniente, Reinaldo Rodríguez impuso, entre otros, a su ex colega en el fuero Víctor Brusa y a los otros siete detenidos y acusados de perpetrar delitos de lesa humanidad en la capital provincial.
Los ocho procesados por el actual magistrado federal santafesino deberán permanecer en sus lugares de detención hasta la realización del juicio oral que tendría lugar antes de finalizar el primer semestre.
La medida de los Camaristas, fue adoptada en los últimos días de 2005 y alcanza, al coronel retirado Domingo Marcelini, los ex policías Mario Facino, Juan Perizotti, Héctor Colombini, Eduardo Ramos y María Eva Aebi y al ex suboficial Nicolás Correa.
Por su edad, Marcelini cumple arresto domiciliario en Mendoza. Lo mismo ocurre con Facino (ex jefe comunal de San José del Rincón), Perizotti y Correa.
Brusa, Colombini y Ramos están detenidos en el cuartel de Bomberos Zapadores y Aebi en la Estación de Tránsito, la cárcel destinada a mujeres en la capital provincial.
Otro dato destacado es que el abogado querellante, Jorge Pedraza, reclama que el juez indague y detenga al coronel retirado Juan Orlando Rolón, quien fue la máxima autoridad del Ejército durante 1976 y 1977, cuando se produjeron distintos hechos criminales (incluyendo la desaparición de personas).
El magistrado podría resolver en los próximos días la situación del sindicado represor, y si la causa está o no prescripta. La Cámara no acordó con Rodríguez que los detenidos conformaban una asociación ilícita, razón por la que analizó cada caso en particular.
El juez los había procesado por las figuras de tormentos, privación ilegítima de la libertad, coacción, vejaciones y apremios ilegales, además del apuntado delito. También les trabó embargo por 800.000 pesos a cada uno de los imputados.
El magistrado había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final antes de que, en igual sentido, se expidiera la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Según informó Uno Santa Fe, Pedraza solicitó también al juez que cite a indagatoria al ex capitán Jorge Potín Domínguez, al coronel retirado Héctor Nolo Martínez y a un tal Quique, quien actuó en la Uocra durante los años de plomo. El abogado reclamó también que se avance en la investigación de un centro clandestino en Villa California y en todas las causas que refieren a la represión ocurrida en Santa Fe durante la última dictadura.