
Una nueva suba salarial para los choferes de colectivos fue acordada anoche en Buenos Aires, en el último día de conciliación obligatoria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y empresarios del transporte, aunque el convenio no fue convalidado por ninguna cámara empresarial del interior del país. Para hoy por la tarde está prevista la realización de una audiencia en la Dirección Provincial del Trabajo, entre dirigentes de la seccional local de la UTA y los representantes de la Asociación de Transporte de Pasajeros de Entre Ríos (Ataper) del servicio urbano, y la Asociación Entrerriana de Transporte Automotor (AETA), para los colectivos de media distancia.
El gremio demandará el cumplimiento del nuevo convenio acordado ayer. “Están vencidos los plazos de la conciliación, y si no tenemos respuestas favorables, serán inminentes las medidas de fuerza”, destacó anoche el secretario general de la UTA, Juan Carlos Dittler. Si bien aún no conocía la postura empresarial local, dijo que “si no pagan el aumento, iniciaremos un plan de lucha”, y no descartó que se tomen acciones de inmediato. Añadió que el sector está en estado de asamblea.
En tanto, el empresario de Mariano Moreno y representante de Ataper, Marcelo Lischet, consignó a diario Uno desde Buenos Aires que “las cámaras del interior no hicimos ningún ofrecimiento económico, porque no nos alcanzan los ingresos y no recibimos compensación como tendrán la Capital Federal y Buenos Aires”.
“El Gobierno –dijo Lischet– va a compensar a las empresas comprendidas en el área metropolitana, pero el interior no está alcanzado por esos beneficios”. Sostuvo que por tal motivo no convalidaron el acuerdo, y por lo tanto el conflicto se trasladará a cada zona del país. Acotó que la audiencia en Trabajo prevista para hoy a las 12 se trasladará a la tarde, para permitir el regreso a la capital provincial de algunos empresarios que estaban en Buenos Aires.
Si bien hasta anoche no había trascendido el porcentaje de la mejora en los haberes, la UTA planteó en la negociación salarial elevar el haber básico de los choferes de colectivos de 1.620 pesos actuales, a más de 2.100 pesos, es decir una recomposición de haberes de alrededor del 36 por ciento. Frente a esta situación y teniendo en cuenta la imposibilidad de obtener subsidios nacionales para el sector que se gestionaron en los últimos meses, como última e inevitable instancia asoma el planteo de readecuación del valor de los boletos de transporte urbano.
La Asociación del Transporte Urbano de Pasajeros (ATUP) reclama desde junio del año pasado la suba del boleto para afrontar un desfase económico–financiero del 29 por ciento. A ello deben añadírsele dos subas salariales a los choferes durante ese lapso, que acentuaron aún más los costos para las empresas.
Por ese motivo, en los últimos días los empresarios pidieron al Ejecutivo Municipal y al Concejo Deliberante elevar 30 centavos promedio todos los boletos. De todos modos, con el conflicto en puerta, el Concejo Deliberante tendrá sesión hoy, y no estaba previsto el tratamiento de la situación del transporte público de pasajeros en la ciudad.
Fuente. Uno