
El ex candidato a gobernador de La Libertad Avanza y ahora ex titular de Anses en Paraná, Sebastián Etchevehere, confirmó su desplazamiento del cargo “sin ninguna explicación” y adelantó que aceptaría si le ofrecen una candidatura a diputado nacional.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Etchevehere contó: “Ayer a la mañana, yo entro a trabajar a las 6 de la mañana y a eso de las 8 me avisó quien me cubre en el cargo, Andrea Gasparin, que había recibido un mail de Anses Nación en el que se informaba la desafectación en el cargo que había asumido el año pasado. Sin ninguna explicación”.
De todos modos, admitió que “no fue una sorpresa porque los gremios, que tienen muy aceitados sus canales, me habían comentado que venía corriendo muy fuerte esa versión y querían que lo supiera. Por eso, obviamente estábamos atentos a cómo se iba a desenvolver ese rumor en los hechos”.
En cuanto a la falta de explicaciones, afirmó: “Mi labor era totalmente técnica, a eso me abocaba, me honró, me gustó cumplir esa función y estábamos abocados día a día. Incluso el jueves pasado hablé con el jefe inmediato, que es de la Regional, que me preguntó cómo estaba, cómo iban las cosas y me dijo que esta semana vendría a visitarme, y hablamos de la organización interna”. Consideró que “veo que él tampoco tenía información de esta situación que sí tenían los gremios, pero tampoco se lo planteé”.
Ante esto, dijo que no llamó a las autoridades nacionales para pedir explicación: “Justamente espero la conducta en contrario, si me enteró por los gremios dos semanas antes de esta versión y esperaba, como es lógico, que en algún momento me llamaran y me dieran alguna explicación”. No obstante, aceptó que “esto es un nombramiento transitorio, sabíamos que esto podía pasar tarde o temprano”.
En cuanto a quién lo llamaría, Etchevehere explicó: “Lo lógico es que uno piensa que cuando pasa algo así, creía que iba a recibir alguna explicación. Estos nombramientos surgen directamente del Poder Ejecutivo y en esa área está desde Karina Milei hasta Lule Menem. Cada uno responde con su propia formación, no se puede obligar a alguien a que tome la conducta que uno tendría”.
Agregó que “la Regional comprende las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y estábamos notificados que la medida fue solamente acá” y reveló que “en forma natural, Gasparín queda en ese lugar, pero los gremios me habían dicho que venía alguien de La Paz o algo así, pero esa versión corrió hace dos semanas atrás”.
Por otra parte, dijo desconocer si los motivos tienen que ver con la interna de La Libertad Avanza en Entre Ríos con el diputado Roque Fleitas: “La verdad que no lo sé, ahora son interrogantes. La transitoriedad que tiene la función la entendemos y nos parece bien, si hay cuestiones políticas, se sabrá con el devenir de los días, veremos qué posición surge y nadie se ha comunicado conmigo. Justo en esta semana, como habíamos sido prescindentes de las internas, todo nuestro grupo habíamos decidido afiliarnos y se habían puesto en contacto con las autoridades partidarias de la provincia y se había coordinado cómo iba a ser eso, y lo íbamos a empezar a ejecutar esta semana”.
Consultado por su hacer político recorriendo la provincia, mencionó que “fue una resolución interna que tomamos los grupos que veníamos trabajando hasta ahora de cómo creíamos que sumábamos nuestro grano de arena para fortalecer no solamente la provincia, los distintos sectores sociales y económicos, y al mismo tiempo saber que era un pivote en la estructura nacional. Pero eso surgió de nuestro propio grupo interno, que se ponían su propio desafío, nos invitaban a cumplir eso y uno con ganas y gustoso de hacerlo, veníamos planificando y ejecutando en forma periódica”.
En tanto, sobre las formas en que se enteró de su desplazamiento, planteó que “esto es política, no hay que enojarse. Según como uno fue formado, uno espera una reacción de la otra persona según lo que uno cree, pero la otra persona que tiene que informar capaz cree otra cosa, y también es entendible. Cada uno es como quiere ser, y no hay que cargar el peso de los demás”.
“Yo esperaba que alguien me dijera: ‘decidimos tal cosa porque lo ustedes hacen es en vano, no sirve para la provincia, nosotros tenemos una visión más macro y vamos a acompañar a Javier en lo que sea toda la cruzada económica de superar la inflación, del superávit primario, de achicar el Estado, y esas cosas’. Creíamos que, acompañando a todos los sectores de la provincia, que son fantásticos, innumerables y con su propia identidad, podíamos empezar a ver sus problemáticas para poder proyectar y después viene el estímulo natural. Cuando uno se involucra en un desafío, no importa si arrancás con los pies llenos de barro, mientras tengas un espíritu de lucha. Y esta provincia que está postergada desde hace décadas tiene que tomar un rumbo protagónico y lo vamos a tener que hacer entre nosotros, y en esa franja nos estábamos ocupando, nos salimos de las cuestiones que tenían que ver con lo típico del armado del partido, y con este camino, aunque parezca mentira, estábamos logrando volumen no solamente de estructura sino también de llegada. Era muy interesante el proceso que estábamos viviendo hasta ahora”, describió.
Sobre su posible candidatura a diputado nacional, entre risas, afirmó que “en este panorama en no se ve nada claro. Me entusiasmó mucho la política, a pesar de que como venía de otro palo la veía siempre con mucho resquemor y pensando que estaba al principio de los males, pero si no te involucrás, las cosas no se transforman, por eso tengo la tranquilidad suficiente de saber cómo son las reglas de juego, de saber que estas cosas no son personales. Hoy no se sabe qué me pueden ofrecer, pero si me lo ofrecen obviamente diría que sí, aunque no me imagino que surja esa chance de diálogo”.