Mundial 2006: un zapatazo de Maxi Rodríguez nos depositó en cuartos de final

En un partidazo desde el minuto inicial y hasta su epílogo en el minuto 120, Argentina superó a México por 2 a 1 y se instaló en los cuartos de final del Mundial de Alemania 2006, donde su próximo rival será nada más y nada menos que el anfitrión. La Albiceleste pudo doblegar al seleccionado azteca en el alargue, con un zapatazo espectacular, de zurda, de Maxi Rodríguez que marcó la diferencia ante un durísimo rival. En la primera etapa Rafael Márquez adelantó al Tri en el marcador, pero enseguida Jared Borgetti, en contra, puso el partido uno a uno. La próxima cita de los dirigidos por el entrerriano José Néstor Pekerman será el viernes, nada menos que ante los locales.

México empezó con todo, decidido a buscar el arco argentino, con tiros de esquina parecía complicar al equipo de Pekerman. La pelota área fue la vía elegida por los dirigidos por el argentino Ricardo Lavolpe para complicar al conjunto de José Pekerman. Es por eso que los mexicanos tuvieron su premio a los cinco minutos, luego de tiro libre ejecutado por Pavel Pardo, peinó la pelota Mario Méndez y Márquez, que entró por el segundo palo, puso en ventaja a los de verde.

El delirio de los mexicanos aturdía en el Zentralstadion, de Leipzig, pero el empate llegó rápido; Riquelme ejecutó dos tiros de esquinas seguidos y el segundo Jared Borgetti lo quiso anticipar a Hernán Crespo y no hizo más mandar la pelota dentro del arco, para que todo estuviera igual. Entonces los mexicanos se callaron, el aliento argentino empezó a sonar como en la cancha de River, pese a ser muchos menos y el partido creció en emoción.

Con la formación puesta en la cancha por Lavolpe, México fue un equipo agresivo, defendiéndose lejos de su arco y cuando tenían la pelota buscaban atacar con decisión.
Claro que Argentina no se quedaba atrás, pese a no poder dominar la pelota, por eso el encuentro se hizo de ida y vuelta, algo inesperado en la previa.

El estadio estuvo casi todo el primer tiempo tenso, nervioso, preocupado, porque primero Crespo no pudo definir mano a mano con Oswaldo Sánchez y a la jugada siguiente fue Roberto Abbondanzieri el que salvó el arco argentino, luego de un remate de Borgetti.

En el balance de la primera etapa hay que decir que México fue más que Argentina, porque tuvo más decisión y fue más práctico a la hora de atacar, pese a que no generó demasiado peligro. El Tri fue más práctico a la hora de defender y atacar, mientras que Argentina no tuvo peso en el área rival y no se mostró sólido, como en los encuentros anteriores, en la propia. Por eso sufrió los primeros cuarenta y cinco minutos.

El segundo tiempo comenzó igual, porque Pekerman mandó a Cambiasso a la izquierda y a Maxi Rodríguez a la derecha, pero ese no era el problema de Argentina, todo pasaba por una cuestión de actitud. Entonces no llamó la atención que nuevamente Abbondanzieri salvara al equipo, luego de que Borgetti ganara las espaldas de toda la defensa argentina.

La tranquilidad que mostraba Riquelme en la cancha a esa altura ya fastidiaba a todos, pero sólo de sus pies podía salir algo como soñar con ganar el partido. Cuando Román frotaba la lámpara algo podía pasar, pero Saviola antes del cuarto de hora de la segunda etapa no pudo vencer a Sánchez, luego de una precisa habilitación del volante del Villarreal de España.

Después de esa chance, todo fue nervios, los dos equipos se equivocaban con la pelota por demás y salvo alguna que otra oportunidad, el partido parecía convertirse en algo interminable. Dentro de ese panorama, México seguía siendo más que Argentina, porque manejaba la pelota con criterio, más allá de que le faltaba profundidad.

De esa manera terminaron los noventa minutos reglamentarios y llegó el tiempo del alargue, treinta minutos más de sufrimiento.

Y del sufrimiento llegó el delirio, porque Sorín hizo su primer buen cambio de frente en el partido, medio centro al área, la bajó Maxi Rodríguez, quien de volea no sólo hizo un gol de otro partido, sino que de otro campeonato. Dos a uno y a festejar.

México intentó empatar, pero ya no podía más. Argentina pudo aumentar, pero sólo quería hacer pasar el tiempo. Al final llegó la victoria, la fiesta, y a esperar a Alemania, teniendo en cuenta que el seleccionado de Pekerman no jugó bien y una actuación similar ante los locales, el viernes en Berlín, significará el regreso a Buenos Aires, señala Télam.

Síntesis

Argentina: Roberto Abbondanzieri; Fabricio Coloccini, Roberto Ayala, Gabriel Heinze y Juan Pablo Sorín; Maximiliano Rodríguez, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso y Juan Román Riquelme; Javier Saviola y Hernán Crespo. DT: José Pekerman.

México: Oswaldo Sánchez; Rafel Márquez, Ricardo Osorio y Carlos Salcido; Mario Méndez, Pavel Pardo, Andrés Guardado, Ramón Morales y José Antonio Castro; Jared Borgetti y José Francisco Fonsenca. DT: Ricardo La Volpe.

Goles en el primer tiempo: 5' Rafael Márquez (M) y Jared Borgetti, en contra (A).

Gol en el primer tiempo suplementario: 8' Maximiliano Rodríguez (A).

Cambios en el primer tiempo: 37' Gerardo Torrado por Pavel Pardo (M).

Cambios en el segundo tiempo: 21' Gonzalo Pineda por Andrés Guardado(M,'); 28' Zinha por Rubén Morales (M,'); 30' Carlos Tévez por Hernán Crespo y Pablo Aimar por Esteban Cambiasso (A) y 38' Lionel Messi por Javier Saviola (A).

Árbitro: Massimo Busacca (Suiza)

Árbitros asistentes: Francesco Buragina y Matthias Arnet (Suiza).

Cuarto árbitro: Khalil Al Ghamdi (Arabia Saudita)

Estadio: Zentralstadion, de la ciudad de Leipzig.

Edición Impresa