
Según un informe elaborado con información obtenida por el Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de plagas agrícolas (SINAVIMO) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Entre Ríos cuenta con 28 reportes de detección de roya de la soja hasta el 23 de abril inclusive. Al mismo tiempo, es la primera provincia donde se detectó la enfermedad, debido al incremento del régimen de lluvias.
En el informe del SINAVIMO y el SENASA, se registró la aparición más temprana de la roya de la soja en Entre Ríos, en cuanto los reportes empezaron casi con dos meses de antelación. En la presente campaña a principios del mes de febrero, tuvo su primer reporte el 31 de marzo.
Con respecto a la fecha de inicio de los reportes, los mismos guardan relación con el régimen de precipitaciones: mientras más abundantes y tempranas en la estación de crecimiento, los ataques de la enfermedad adelantan su ocurrencia y se intensifican. Por esto, los organismos destacaron la importancia de que los productores estén atentos al nivel de lluvias que se vaya registrando, informó El Once Digital.
Al 23 de abril se cuenta con 255 reportes de roya de la soja en 12 provincias argentinas: 69 en Buenos Aires; 67 en Santa Fe; 29 en Córdoba; 28 en Entre Ríos; 23 en Salta; 20 en Tucumán; 13 en Santiago del Estero; uno en Corrientes; siete en Chaco; tres en Catamarca, tres en Misiones y dos en Formosa.