El aeropuerto de Paraná está inactivo, pero es el único con un radar que funciona a pleno

Las cifras del mercado aerocomercial sostienen que sólo el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, "Ministro Pistarini" y el Aeroparque Metropolitano "Jorge Newbery" generan ganancias. Los mismos reciben diariamente decenas de vuelos comerciales por lo que se consideran rentables. En cambio, en los aeropuertos del interior del país como el de Río Cuarto, Córdoba y Paraná, llegan apenas cuatro o cinco vuelos por día. El aeropuerto de Paraná es el único del país que posee un radar que funciona correctamente, sin embargo sus pistas vieron el último avión hace un mes. De esta manera, la provincia de Entre Ríos perdió el tránsito en sus dos aeropuertos, puesto que el de Concordia tampoco recibe vuelos. Por esto, sus pistas se encuentran “semiabandonadas” o, en muchos casos, completamente sin actividad.

De los 60 aeropuertos de Argentina, 32 están bajo la concesión de la firma Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) y en la actualidad, siete de estos no reciben vuelos: San Fernando, en Buenos Aires; General Pico, en La Pampa; Reconquista, en Santa Fe; Río Cuarto, en Córdoba; Villa Mercedes, en San Luis; Paraná, en Entre Ríos y Malargüe, en Mendoza. Además, sólo 27 de ese total reciben vuelos comerciales porque “para las líneas aéreas los otros destinos no son rentables”.

El presidente de AA2000, Ernesto Gutiérrez, dijo que “los aeropuertos se mantienen plenos de capacidad operativa, y esto es antieconómico; en Río Cuarto, por caso, la frustración es haber hecho inversiones que si bien sabíamos que no se iban recuperar ni siquiera se utilizan”.

Por otra parte, el encargado de la torre de control de la estación General Roca, en Río Negro, Hugo Tinti, aseguró a diario La Nación que “Aerolíneas y LAPA dejaron de venir en 1998; es triste, porque el aeropuerto está un poco abandonado”. Además, contó que durante sus jornadas de 10 horas realizan tareas de mantenimiento en las instalaciones. “Tratamos de mantenerlo cortando el pasto o pintando la pista”, explicó.

En tanto, se informó que el aeropuerto de Paraná es el único del país que posee un radar que funciona correctamente, y sin embargo sus pistas vieron el último avión hace un mes. De esta manera, la provincia de Entre Ríos perdió el tránsito en sus dos aeropuertos, puesto que el de Concordia tampoco recibe vuelos. Al respecto, el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), brigadier Horacio Orefice, sostuvo que “hay aeropuertos a los que sólo se puede acceder en auto, porque ya no va ningún avión; es muy grave. Son aeropuertos muy grandes a los que hoy no llega nadie”.

El funcionario reconoció también que “se trata de mantener los aeropuertos del sistema para que no sean abandonados, a pesar de que no va ningún vuelo aerocomercial”.

Por su parte, el director de Aerolíneas Argentinas, Jorge Molina, subrayó que “es imposible viajar más sin poner en riesgo financiero a las compañías. Es crudo, pero real. Nosotros volamos a 33 destinos, pero la mayoría de esas rutas no son rentables. Salvo Córdoba, Bariloche, Salta, Mendoza e Iguazú, el resto son muy complicadas”.

Edición Impresa