
En un informe elaborado por un matutino de nuestra ciudad se hace referencia a la explosión deportiva que ha generado el reality show televisivo que conduce Marcelo Tinelli bajo la denominación de “Patinando por un sueño”. De acuerdo a algunos relevamientos, la actividad podría crecer notablemente en todo el país por la constante difusión a través la pantalla grande, mientras tanto, en nuestra ciudad, existen serias dificultades para aprender patín artístico y el patinaje sobre hielo nunca se practicó en nuestro medio.
El lector común acaso sabe quiénes son los mejores exponentes del patín artístico en Argentina?, ¿o qué representantes de Paraná estuvieron en un Mundial?, ¿o cuántos entrerrianos practican ese deporte?
Pese a su gran número de adeptos (especialmente niños y jóvenes de 4 a 25 años) y asidua actividad en todo el país, el patín artístico seguramente que nunca concitó el interés de la masa como lo ha logrado el programa de Marcelo Tinelli el jueves último, cuando su ciclo televisivo por Canal 13 de Buenos Aires superó los 40 puntos de rating, teniendo más gente frente a la pantilla chica que en el partido final de la Copa América entre Argentina y Brasil, refiere un informe elaborado por El Diario.
El concurso sobre hielo de “Patinando por un sueño” poco a poco se irá transformando en la sensación. Y esto último traerá sus cuestiones positivas. Por ejemplo, el crecimiento de la actividad del patín artístico sobre ruedas. Algunas entidades de Paraná consultadas, como el club Avenida Ejército, ya adelantaron que en los últimos días creció el interés de niños por empezar la disciplina atraídos por las piruetas que la tele muestra entre participantes famosas y en su mayoría patinadores campeones nacionales o con experiencia nacional.
“La mayoría de los que participan fueron compañeros míos o campeones argentinos”, analiza Gerardo David, ex patinador de nivel mundial quien en Paraná da clases en cuatro clubes. Incluso, el paranaense contó que “estuve en Buenos Aires porque me llamaron de la producción para participar de Patinando. Me ofrecían un contrato, pasa que tengo cuatro clubes donde entreno y viajar a Buenos Aires me iba a demandar un gran esfuerzo, igualmente quedamos en seguir charlando para la próxima vez”.
David también analizó la situación planteada en Paraná a partir de este evento televisivo. “Vemos que hay un gran interés de muchos chicos por querer empezar a entrenar pero el problema es que no hay muchos espacios disponibles y la situación tiende a complicarse”.
En ese sentido la problemática se inició con la incorporación del piso de parqué en varios clubes, tal es el caso de Olimpia o Recreativo. Se considera que el patín deteriora dicho piso por el movimiento y frenadas con pastillas negras. En consecuencia, Olimpia decidió no tener más dicha actividad, y Recreativo suspendió la práctica de la misma.
En el primer caso, la subcomisión con sus deportistas se mudó al club Avenida Ejército, donde ya poseen su propio piso. En cambio en el Bochas no quedó otra que pedir permiso en la Escuela Sarmiento para entrenar hasta que se concrete la venta de un terreno en calle Italia y Bavio. Entonces la idea será cerrar la cancha de hockey sobre patines y montar allí el espacio para el patín artístico.
También clubes como Patronato están viendo qué hacer con ese deporte debido a los horarios que se mezclan entre básquetbol y voleibol. “Con relación a los patines se están haciendo algunas modificaciones en las pastillas pero está comprobado que no dañan el parqué, además, las ruedas son plásticas”, sostuvo David.
Unos 400 deportistas federados participan de los distintos campeonatos entrerrianos o nacionales. Además de Paraná hay movimiento en Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Concordia, Crespo, Seguí, Ramírez, Diamante y Nogoyá entre otras localidades. El Seguí FC recibió un aporte provincial de 7.000 pesos para mejorar su piso. Además, servirá para cubrir gastos de los festejos por sus 100 años de vida.
Muchas madres estaban acostumbradas a acompañar a sus hijos o hijas. Pero con asombro, en el último Nacional desarrollado en la Escuela Don Bosco, observaron que mujeres de más de 30 años participan en eventos nacionales. Próximamente, dicen, habrá Mamis Patín en Paraná.
El patín artístico sobre hielo jamás se practicó en Paraná como deporte. En Buenos Aires el boom de Patinando motivó que ya funcionen cuatro pistas. ¿Habrá algún día en la capital entrerriana pista sobre hielo?
Sin dudas que todo dependerá de cómo se instale esta disciplina a través de la televisión, que parece, todo lo puede transformar