El represor Héctor Febrés fue encontrado muerto en la habitación donde estaba detenido

El represor Héctor Febrés fue encontrado muerto en la celda que ocupaba en una base de Prefectura en el Tigre, a menos de una semana de conocerse el veredicto en el juicio que se le seguía por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en el centro clandestino de detención que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Febres había vivido en Concordia, donde estuvo a cargo de la Delegación Concordia de la Prefectura Naval hasta que fue escrachado, declarado persona no grata y debió irse de la ciudad a mediados de la década de 1980.

El ex represor de la ESMA y ex prefecto Héctor Antonio Febrés fue encontrado muerto esta mañana en la habitación de la base de la Prefectura Naval en el Tigre donde estaba detenido, y aguardaba la sentencia en el juicio que se le seguía por secuestros y torturas cometidos durante la dictadura por grupos de tarea que dirigía en la ESMA. El fallo del juicio que se desarrolló entre octubre y noviembre se leería el viernes próximo.

Fuentes judiciales informaron a la agencia Diarios y Noticias que Febres no se levantó hoy a desayunar y a las 10.30 los guardiacárceles, extrañados por ello, abrieron la puerta del cuarto y lo encontraron sin vida.

Los miembros del grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) se reconocían como animales. Alfredo Astiz se hacía llamar El Cuervo, Jorge Acosta, El Tigre, Jorge Perrén, El Puma. A Héctor Febres, en cambio, le decían Selva, “porque era todos los animales juntos”, recordó en el juicio Carlos Gregorio Lordkipanidse, un ex detenido que lo padeció en ese centro clandestino.

Vuelta la democracia, y mientras Raúl Alfonsín ejercía la Presidencia de la Nación y Elbio Bordet era intendente de Concordia, Febres conducía la delegación local de la Prefectura Naval. Por aquellos años y cuando las emisoras de Frecuencia Modulada (FM) no existían en la ciudad, Febres contaba con el apoyo de los medios de Concordia, en rigor, la radio LT 15 y el diario El Heraldo.

Hasta que luego de la denuncia formulada por el Partido Intransigente, varios ciudadanos de Concordia y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, Febres fue declarado persona no grata por el Concejo deliberante, en el año 1987 a partir de un proyecto del entonces edil Mario Yedro (PJ). Un simple partido de tenis, del que pretendió participar el represor de la ESMA, culminó después de algunas semanas de movilización, en su expulsión de la ciudad por el pueblo reunido en la plaza principal.

Edición Impresa