
Colonia Avellaneda surgió como alternativa, entre otras causas, por la cercanía con la capital entrerriana donde faltaban terrenos de dimensiones suficientes para una obra de este tipo. Según los cálculos iniciales no serían menos de 2 mil los paranaenses que cambien de jurisdicción. Con el reempadronamiento se pretende llegar a un listado más pulido y certero para realizar el sorteo de esas viviendas, incluidas en el plan más importante que tiene en marcha el IAPV en la actualidad.
Desde la entidad oficial se ocuparon de destacar que la reinscripción se realizará recién en marzo, en días y horarios a determinar, que serán comunicados oficialmente. Será en el marco de un operativo especial para el que se buscará un lugar amplio en el que recabar los trámites. Se entregarán números para evitar las demoras y se espera atender alrededor de 300 solicitudes diarias.
Será también la posibilidad de actualizar datos, precisar qué población reúne las condiciones y, además, recibir nuevas inscripciones de quienes deseen ser adjudicatarios de este plan y que aún no hayan sido registrados en el IAPV. Del conjunto de viviendas, las primeras 200 se levantan en un predio frente al edificio municipal y las 400 restantes en un terreno de la zona de Acceso Norte.
Las casas tienen 55 metros cuadrados, dos dormitorios en todos los casos, en terrenos de 10 metros por 15. No serán 600, en rigor, las viviendas a sortear entre los paranaenses que cumplan con las pautas (1.500 pesos de ingreso y la constitución de un grupo familiar, entre otros). Desde la Gerencia Comercial del IAPV se hizo saber que habrá 40 destinadas a la población de Colonia Avellaneda que se inscribió en ese municipio.
Pero también hay que contar que hay un cupo de casas para discapacitados, que tienen dimensiones especiales, y que son 20 en uno de los barrios y 10 en el otro. También hay algunas viviendas que se destinan a personal municipal y de las fuerzas de seguridad, entre otros conjuntos específicos de adjudicatarios, según publicó El Diario.