Lanzan recomendaciones para evitar el golpe de calor

Las marcas térmicas sofocantes persisten desde el sábado, por lo que autoridades de Salud de la Nación recomienda tomar recaudos para evitar un golpe de calor, especialmente los niños, los mayores de 65 años y las personas con enfermedades crónicas.

El alerta rige para el centro del país, fundamentalmente localidades de alta concentración poblacional como “Buenos Aires y aquellas con características similares, por ejemplo, de abundante edificación que impide ventilación y con mucho transporte que da más calor y evita que se disipe”.

Este sistema de alertas (amarilla, naranja, roja), se estableció a partir de la acumulación de calor durante varios días, “al correlacionar las temperaturas de la ciudad de Buenos Aires con las muertes registradas, y se vio que en determinadas circunstancias por la ola de calor aumentaba la mortalidad”, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo había emitido el viernes la alerta amarilla ante las altas temperaturas, pero la persistencia del calor con marcas térmicas mínimas mayores a los 20º y máximas superiores a los 30º generó la necesidad de tomar más precauciones y emitir una advertencia mayor.

En Paraná, la sensación térmica trepó ayer hasta los 36,7º y la temperatura máxima llegó a 33,6º, pasadas las 16. En tanto, para hoy se prevé una jornada aún más tórrida, con una temperatura máxima que podría elevarse hasta 38º y térmicas superiores a 40º.

El sábado el calor sería más agobiante. Se aguarda una máxima de 39 grados. El domingo hay probabilidad de precipitaciones. No obstante, la temperatura podría trepar hasta 40 grados, al igual que el lunes.

Golpe de calor

A propósito de esta situación, las recomendaciones del Ministerio de Salud para evitar un golpe de calor son: tomar mucha agua, evitar comidas abundantes, evitar bebidas alcohólicas, usar ropa suelta, protegerse del sol, no hacer actividad física a la hora de mayor calor.

El sistema de correlación de valores de las temperaturas se empezó a estudiar en distintas ciudades del mundo, a partir de una ola de calor en Europa, en 2003, en que murieron más de 52.000 personas, con el objetivo de alertar a la población de los peligros de las altas temperaturas.

Precisó que este sistema de alertas no rige para ciudades chicas, con poco transporte ni en lugares abiertos como en el campo.

Para evitar un golpe de calor, las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación son:
-Tomar mucha agua.
-Evitar comidas abundantes.
-Evitar bebidas alcohólicas.
-Usar ropa suelta.
-Protegerse del sol.
-No hacer actividad física a la hora de mayor calor.
También hay que protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla; usar cremas de protección solar de factor 15 o más; evitar ir a actos en espacios cerrados sin ventilación.

A los niños pequeños y lactantes hay que darles el pecho con más frecuencia, hacerlos beber agua fresca y segura, trasladarlos a lugares frescos y ventilados y ducharlos o mojarles todo el cuerpo con agua fresca.

Si una persona siente mareos o se desvanece hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo; se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces, y mojarles las muñecas con agua fría que proporciona alivio.

Si la temperatura corporal aumenta hay que sacarle la ropa, pasar una esponja mojada por la cara, y, en lo posible, dar un baño corporal con agua helada.

Edición Impresa