"Este es el mejor momento para que surjan nuevas fuerzas políticas", alentó Solanas

“Nosotros decimos conformar una nueva opción y creemos que este es el mejor momento, no podemos perder la ocasión porque es cuando están surgiendo nuevas fuerzas políticas, ya que todos están cansados de los partidos tradicionales y sus fracasos”, señaló Solanas en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

Asimismo agregó: “Esta es una convocatoria para todos los sectores y ciudadanos, porque lo que se pretende conformar es una alternativa a lo que ya está dado. Argentina necesita un cambio sustancial”.

En referencia al resurgimiento de los trenes, Solanas indicó: “El ramal que llegaba a Posadas era estratégico, pero hoy está destrozado por culpa de ALL. Además creo que no sólo hay que recuperar el ferrocarril para que se pueda andar a 50 kilómetros por hora, creo que se debe hacer en serio. Hay que reconstruir los cinco ramales troncales de Argentina para que todos podamos viajar de manera segura y barata”.

En ese sentido remarcó que “hay que descongestionar las rutas para evitar tantos accidentes. Ya hubo 8 mil muertos y 13 mil lisiados por accidentes de autos”.

Respecto al descubrimiento del yacimiento gasífero en el sur de país indicó: “No me sorprende, porque sabemos que perforando más abajo sigue habiendo conformaciones de arenas carburíferas, pero las petroleras vinieron a llevarse todo lo que había y ahora pretenden aumentar cada vez más los precios. A este yacimiento lo vamos a terminar pagando todos los argentinos y las empresas van a triplicar la tarifa del gas”.

Finalmente expresó: “No puede ser que en Argentina aún haya un 30 por ciento de la población que esté por debajo de la línea de pobreza. Esto se tiene que acabar”.

El GEN se reunió con Pino Solanas

Dirigentes del Partido GEN y de Proyecto Sur de Entre Ríos, junto al diputado nacional Fernando Pino Solanas compartieron en Paraná una reunión donde coincidieron en algunas posiciones y se comprometieron a seguir profundizando los diálogos y a impulsar acciones conjuntas con la idea de conformar en Entre Ríos un gran frente, con base programática y vocación de poder

Por el GEN estuvieron presentes la diputada Ana D´Angelo, Osvaldo Fernández, Juan Carlos Lucio Godoy, Néstor Golpe, Valentina Uranga, Santiago de León, Enrique Fontanetto, Mario Manfredi. En tanto, por Proyecto Sur, lo hicieron Mario Mazzitelli representante del Partido Socialista Auténtico en la Mesa Nacional y Darío Olivera y Hugo Rivas, de la mesa provincial.

En el acta que firmaron, expresaron: “Construir una alternativa política para Entre Ríos es un deber militante porque la ciudadanía reclama y merece otras opciones con vistas a las elecciones de 2011, pero que además abran un horizonte de desarrollo sostenible hacia el mediano y largo plazo”.

“El agotamiento del paradigma neoliberal abrió la posibilidad de profundizar la democracia y de refundar un proyecto de Nación. Sin embargo se está desperdiciando una oportunidad desde el punto de vista de las condiciones materiales y comienzan a romperse las ilusiones de buena parte de la sociedad que creía marchar hacia un futuro más digno”, añadieron.

“La caída de la convertibilidad y los altos precios internacionales de nuestras exportaciones crean las condiciones para que el Estado acumule una base económica que permita recuperar su iniciativa histórica. Sin embargo, los resortes fundamentales de la economía siguen en manos de los poderosos de siempre, mientras el desafío es que la gran riqueza argentina derrame para adentro y de manera más justa”, agregaron.

“Entre Ríos necesita unir un frente político a través de una base programática que saque ordenadamente a la Provincia de una economía sin valor agregado y donde se distribuye pésimamente la riqueza”, consignaron.

“La Provincia que proponemos debe sacar de las rentas extraordinarias, lo necesario para que la salud y la educación cuenten con infraestructura, recursos humanos y mejores salarios”, definieron.

“Desde Entre Ríos, debemos instalar legisladores nacionales que impulsen, entre otras cosas, un sistema tributario progresivo para que las grandes empresas y, en especial, las multinacionales devuelvan a los argentinos parte de las ganancias que extraen de nuestro suelo”, precisaron.

“Con estos fondos coparticipados, repoblaremos campos y pueblos rurales apoyando a chacras y colonias ecológicas a través del crédito de un banco provincial de desarrollo. Y también por medio de un sistema de transporte multimodal, nacido de las viejas líneas del tráfico fluvial y ferroviario pero con tecnología actual y mano de obra nacional”, indicaron además.

“La progresiva recolonización de las áreas rurales será una herramienta contra la marginalidad que crece en nuestras ciudades, así se promoverá el autoconsumo y la producción para el mercado interno con criterios de soberanía y seguridad alimentaria”, consideraron los dirigentes.

“De manera simultánea y combinada explotaciones más tradicionales generaran excedentes que se dirigirán a los mercados internacionales más exigentes con todo el valor agregado posible puesto por empresas locales de base tecnológica, en el marco del desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente y los recursos naturales”, avizoraron según reprodujo APF.

“Para avanzar en estos objetivos, generaremos de inmediato un espacio de diálogo, amplio y convocante, bajo reglas claras, que asegure continuidad y coherencia en la construcción del programa alternativo de gobierno que demandan los entrerrianos”, finalizaron.

Edición Impresa