
“La posibilidad de participar en las primarias de agosto surgió a partir de una charla con el gobernador Urribarri en febrero. Seguimos siempre dialogando y luego se nos planteó esta necesidad de evitar las internas en Entre Ríos. Después de mucho conversarlo y de entender las razones, que eran planteadas por un gobernador que ha trabajado con mucha militancia estos tres años dentro del proyecto nacional y popular que encabeza Cristina Fernández, decidimos acordar”, sintetizó Angerosa el devenir de los últimos cuatro meses en el ámbito oficialista de Gualeguaychú.
Lo cierto, es que con el acuerdo al que arribó, Militancia Peronista ubicó a la ex secretaria de Acción Social séptima en el listado de candidatos a diputados provinciales, y vigésimo a Sergio Cacha Delcanto, otro de los conocidos integrantes de la agrupación.
“Uno se siente parte de un proyecto, que es un proyecto de grupo, no es una cuestión de aspiración personal ni de una agrupación. No puedo negar que estaba con muchas ganas, energía militando para las internas; pero por sobre eso estaba lo otro: el proyecto de país y provincia”, manifestó Angerosa en declaraciones a Fuera de Juego (Canal 4 – Gualeguaychú).
Y agregó: “Ese camino que transitamos estos meses de militancia, con altura y respeto, recorriendo casi todos los barrios de Gualeguaychú con reuniones, donde en ningún momento a un militante de nuestra agrupación se le escuchó algún tipo de crítica baja hacia cualquier otro político, incluso el actual intendente que sabíamos podía ser nuestro adversario; eso hizo que con toda naturalidad pudiéramos sentarnos a una mesa y fijar este acuerdo”.
Consultada respecto de si en ese acuerdo hay espacio para la incorporación del sector que conduce el ex senador nacional Héctor Maya, que aún no define su posicionamiento de cara a las elecciones de octubre, la dirigente de Militancia Peronista fue clara: “Los conductores de este acuerdo son el gobernador Urribarri, el intendente Bahillo y el senador Guastavino. Nosotros nos sumamos a una propuesta que nos hacen. Pero en nuestra opinión, no”. “No nos sentiríamos para nada cómodos acordando con el sector de Maya”, asentó.
Finalmente, en cuanto a la inclusión de gente de la agrupación en la gestión municipal, Angerosa marcó que “eso tendrá que verse después del 30 de octubre”. “Hemos charlado el tema tanto con Bahillo como con el gobernador Urribarri, pero no hemos querido imponer como condiciones estar en lugares del ambiente municipal o provincial. De todos modos, estamos dispuestos a trabajar en lo que nos necesiten”, concluyó.
Caballier, candidato a viceintendente
A partir de la reciente promulgación de la Ley Nº 10.027, que regirá a los municipios en reemplazo de la 3.001, la figura del viceintendente cobra especial trascendencia, debido a que adquiere funciones como presidente del Concejo Deliberante y reemplazo del Presidente Municipal ante ausencias superiores a cinco días.
En ese contexto se conoció el viernes en Gualeguaychú el lanzamiento del ex dirigente de la Sociedad Rural (SRA) y la Cooperativa Eléctrica, Carlos Caballier, como compañero de fórmula de Juan José Bahillo.
“Mi relación con Juanjo Bahillo viene de más de 20 años, y se profundizó en la época en que él fue diputado. Fuimos elaborando un diálogo político en distintas situaciones que se fueron dando y yo a su vez fui advirtiendo su capacidad de gestión, su compromiso de servicio, que es lo que a mí más me ha animado”, manifestó el hombre que hasta ahora se había mantenido a un lado del ambiente político.
“Hace más de un mes me hicieron la propuesta de acompañarlos. Y al igual que Leticia, particularmente veo que el clima de Argentina es un clima de entusiasmo por sacar adelante un país. Esto me entusiasma sobremanera. Sin lugar a dudas me siento plenamente identificado con este proceso. Creo que es irreversible y que vamos camino a una Argentina mejor en los años sucesivos. Para mí es una gran satisfacción que Bahillo me haya convocado a acompañarlo”, enfatizó.
Consultado por Fuera de Juego respecto de si su inserción en el oficialismo de la ciudad podría ayudar a concitar el voto de parte de los sectores ruralistas, Caballier no arriesgó. “Hago esto conforme honestidad intelectual, para trabajar por la comunidad. Quiero confiar y que confíen en mí. Si eso arrastra gente, bienvenido sea. Pero es una vocación exclusivamente de trabajo y entrega”, manifestó.