
En tal sentido se mantuvo un intercambio de ideas enriquecedor en cual los ruralistas se expresaron en que “no cuestionan ni están en desacuerdo con la Ley 9.930 sancionada en el año 2009, sino que avalan la misma, lo que sí enunciaron fue que, a criterio de la mesa de enlace, el cálculo por medio del cual se obtienen los motos impositivos a pagar del avalúo no es el mejor, ni es lo que ellos esperaban”.
En ese marco, el FEF en su conjunto no va a tomar posiciones hasta tanto pueda reunirse con el ministro de la Producción: “Solicitamos una audiencia con las autoridades de producción de la provincia para poder cotejar los datos y la información con más precisión. No dudamos de la buena voluntad de ninguna de las dos partes y en nuestra responsabilidad legislativa ponemos a disposición los instrumentos administrativos, legales y políticos para destrabar este inconveniente”.
“Tuvimos una charla mano a mano en la cual los ruralistas pusieron sus puntos de vista y reconocieron nuestra voluntad de abrir las puertas, y nosotros nos comprometimos a tener un diálogo fluido, pero manifestamos también que tenemos que tener la información completa, escuchar las dos campanas y en su momento tomaremos alguna postura”, explicó Flores.
Más adelante, el diputado de Basavilbaso declaró: “Fue un encuentro enriquecedor del cual los diputados del FEF Diego Lara, Rubén Almará y Rosario Romero pudimos escuchar las posturas de los representantes de los empresarios agropecuarios Luis Pérez, Alberto Berón, Daniel Rodríguez (FAA); Claudio Alvarez Daneri y Rubén Manucci (FARER); Juan Etchevere (SRA); Edgardo Barzola (FEPECO); Edelmiro Oertlin (FEDECO)”.