
Además, a través de un comunicado enviado a ANALISIS DIGITAL, el Foro señaló que en Ruiz Nunez “s destacable su valioso aporte al periodismo de investigación (como investigador y formador de periodistas), y memorable su trabajo para la revista Humor, uno de los íconos del retorno democrático de 1983”.
El periodista “se recibió de Licenciado en Administración de Empresas y obtuvo un doctorado en Economía de la Universidad de Harvard. Es autor entre otras publicaciones del libro La Noche de los Lápices (1986), junto con María Seoane, que luego fue llevado al cine por Héctor Olivera, y La cara oculta de la Iglesia (1990). Recientemente editó y coordinó junto a Pablo Lanusse el libro Jueces y periodistas. Qué los une y qué los separa (2011)”.
Asimismo, el Foro recordó que “durante su paso por la legendaria revista Humor, dirigida por Andrés Cascioli, dirigió una colección de libros temáticos, desde donde editó Corruptos y corruptores”. Y agregaron que “fue consultor de Naciones Unidas en temas de medios y comunicación, y dictó clases en posgrados de Derecho de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y la Universidad de La Plata. En sus últimos años trabajó como asesor de prensa y comunicación en la Asociación de Magistrados”.
Mientras, al mencionar a Caloi remarcaron que “fue autor de varios libros de humor, creador y conductor del ciclo de televisión Caloi en su tinta, donde se difundían cortometrajes de animación e historietas. Su carrera profesional se inició en 1966 en la revista Tía Vicenta (cerrada por el gobierno de Onganía)”.
Y señalaron que “luego trabajó en las publicaciones Panorama, Siete Días, Satiricón y Primera Plana, y en 1968 ingresó al diario Clarín. Allí, en 1973, dio vida a su personaje más célebre: Clemente, que también fue llevado a la televisión en 1982. En los últimos años también Caloi ilustraba una página en el semanario dominical Viva”.
Por último, rememoraron que “en 2009, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires distinguió a Caloi como Ciudadano Ilustre. Recientemente produjo la película de animación Ánima Buenos Aires, dirigida por su mujer María Verónica Ramírez”.