Báez: “No nos paralizamos por el paro docente”

Asimismo agregó que: “como venimos haciendo en los cinco años de gobierno de Sergio Urribarri no nos paralizamos por eso, daremos inicio al ciclo lectivo el cual estará signado no por el paro de actividades sino por un nuevo año escolar que comienza con una fuerte inversión en infraestructura escolar; 32 edificios absolutamente nuevos o fuertemente ampliados y modificados será el número de los establecimientos que este lunes estaremos inaugurando, no quiero con esto decir que está todo hecho pero hace apenas pocos años había escuelas ranchos y acá estamos hablando de inversiones extraordinarias”.

En lo que hace a la oferta de incremento salarial a los docentes, el ministro manifestó que “estamos hablando de casi 600 millones de inversión, y tenemos la esperanza de que muchísimos docentes – más allá de lo que decide la cúpula gremial- valore correctamente ese esfuerzo que compensa el compromiso que tienen ellos y nosotros con la educación”.

A su vez aseveró que “el gobierno ha demostrado tener un manejo responsable de las finanzas públicas, que permite al Estado funcionar, mantener la cadena de pagos, ser una fuerte palanca en la economía real de la provincia, y lo que hay que entender es que el esfuerzo no lo hace solo el gobierno sino todos los entrerrianos que cumplen con sus tributos y financian los salarios, salud, seguridad, servicios públicos. Es lo máximo que se puede invertir, 600 millones de pesos no es poco en la puja distributiva que en democracia hay que abordar con absoluta naturalidad. Es una importante masa de dinero que luego se vuelcan al consumo, al mercado interno y alimentan un círculo virtuoso que en los últimos años le ha permitido a los argentinos y en particular a los entrerrianos volver a tener niveles de vida perdido en la década de los ´90”.

Más adelante el Ministro de Cultura agregó, “El porcentaje de docentes que cobran el mínimo es minoritario, la enorme mayoría está por encima y por supuesto que vamos a mantener ese criterio de justicia por el cual los que trabajan todos los días son retribuidos de manera distinta a aquellos que hacen paro afectando el proceso educativo de nuestros gurises”.

En esta línea dijo que “no se trata de desconocer los derechos de los trabajadores docentes de pelear por una retribución cada vez mejor, porque cada vez que ha habido posibilidades, y que la recaudación lo ha permitido ese aumento se ha aplicado al ingreso de los trabajadores y a la infraestructura escolar”, finalizó el funcionario en declaraciones a Debate Abierto.

Críticas a Buzzi

Luego de conocerse lo resuelto por el Consejo Directivo de la Federación Agraria, el funcionario entrerriano sostuvo que “hace rato que Buzzi perdió la brújula; sin ponerse colorado pidió devaluación, después libre mercado, después criticó al Estado porque no interviene en el mercado y varias contradicciones más”. Para el ministro, el dirigente “se subió como actor secundario en los palcos más retrógrados de la política y por si fuera poco se ubicó a la derecha de la Sociedad Rural”.

Paso seguido, reflexionó con respecto a la situación del sector productivo. "En democracia hay que abordar con normalidad la discusión por la puja distributiva, podemos tener opiniones y visiones diferentes, la de nuestro gobierno es muy clara: le estamos pidiendo más a los que más tienen. Esa es la política tributaria que aplica Sergio Urribarri y si no lo pudimos hacer antes fue porque en la Cámara de Diputados en el período pasado, nos patearon para adelante el cobro de impuestos para desfinanciar al gobierno; luego el pueblo entrerriano en elecciones libres colocó las cosas en su lugar", evaluó.

"Buzzi todavía debe dar explicaciones sobre la comercialización de trigo que hicieron con operadores amigos y dónde se habla de un perjuicio de 700.000 dólares para los productores. Tiene un objetivo claro, desestabilizar al gobierno saboteando la economía, sería mucho más digno aprovechar la oportunidad que tienen todos, participar en política, someterse a la voluntad popular y no andar como el felpudo de ocasión de las corporaciones", sentenció.

Edición Impresa