“Por el endeudamiento progresivo, va a ser muy difícil gobernar en 2015”, vaticinó Agustín Federik

El diputado provincial y presidente del bloque (UCR) en la Cámara de Diputados fue muy crítico con el accionar del gobernador Sergio Urribarri, al tiempo que pidió que “se deje de mentir al pueblo” entrerriano. “Nosotros advertimos la situación financiera provincial desde hace tiempo, antes de que se discutiera el presupuesto de este año. Vemos que hay un endeudamiento progresivo que e inexorablemente llevará a que sea muy difícil gobernar la provincia. Entre Ríos tiene un déficit de arrastre anterior, de mucho tiempo, que comenzó durante el gobierno de Urribarri; y esto lo dije en varias oportunidades”, advirtió.

El déficit fiscal comienza cuando no se logra equilibrar las cuentas públicas en el año 2003, pese a que hubo un reacomodamiento general de gastos e ingresos en la administración pública que no se vio reflejada en los presupuestos. Esto nos condujo hasta el presupuesto 2013 -2014, que realmente fue un espanto y ahora estamos totalmente desfasado”, manifestó en el programa Fuera de Juego (Canal 4 Gualeguaychú).

Al referirse a la refinanciación de la deuda de la Nación con la provincia, aclaró: “Es una deuda que debería enfrentar el gobierno de Urribarri. Se refinancia la deuda provincial pero a su vez la Caja de Jubilaciones sigue siendo deficitaria y la provincia sigue generando deuda porque no se hacen los aportes como corresponde al Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Se refinancia la deuda provincia pero tampoco se frena la emisión de bonos, que tuvieron que frenar porque ya nadie los compra. Esa es la razón por la que no se emite más deuda, es por eso que el ministro de Economía, Diego Valiero, quien también fue ministro de Jorge Busti, no sigue emitiendo deuda porque no puede colocar los bonos en dólares”.

Federik además criticó la “publicidad engañosa y la información tendenciosa”, a la que hace uso el oficialismo. “Hay una publicidad que vi en la provincia de Santa Fe que me llenó de indignación y en ella se ve la foto de Urribarri mirando como si fuera un gran estadista y el cartel dice Entre Ríos el tercer exportador de carne bobina. Los números de la Fucofa nos dan en cuarto lugar junto con La Pampa y Córdoba, primero está Buenos Aires, sigue Santa Fe y Corrientes.

Desde el 2006 al 2013, según datos de la Fucofa, Entre Ríos perdió 900 mil cabezas de ganado, cerraron los tres frigoríficos principales y el único que seguía exportando era el Alberdi de Paraná que ya no exporta más. No podemos seguir tolerando los entrerrianos que nos sigan mintiendo. Vemos que Urribarri en ves de estar preocupándose por el desempleo y los distintos problemas de la provincia, anda haciendo campaña por el país”.

El legislador, sostiene que “el único crecimiento del empleo fue en el sector estatal, pero en lo privado hace tiempo que no se genera empleo. El mismo gobernador lo dijo en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias (2014) en la Legislatura, donde hubo empresarios que aplaudieron, porque esto no podría suceder si no hay una convivencia empresarial”.

Causa ATER

Al referirse al defalco en la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER), Federik dijo que debió haber sido intervenida. “Creo que el gobernador tendría que haber intervenido la ATER. No puede dejar ante semejante defalco la investigación en manos de Marcelo Casaretto, quien fue ministro de Economía en periodos en que se está investigando. Yo no tengo relación con Casaretto y fui muy critico sobre sus medidas y el impuestazo que se está cobrando”, planteó e insistió: “El gobernador tiene que intervenir la ATER e iniciar un sumario. No puede haber salvadores que hayan participado de las últimas administraciones de la ATER, como es el caso de Casaretto. Tampoco puede caer semejante responsabilidad en un empleado jerarquizado o la jefa de la mesa de entrada y el jefe de despacho. Estamos hablando de tres empleados infieles”.

“Casaretto dijo que van a investigar hasta 1992, investiguen hasta donde quieran, hay que ir hasta el hueso en esta situación, porque es planta de los entrerrianos que se la robaron los funcionarios, los empleados y eso tiene que terminarse”, acotó.

Al ser consultado si se tendría que haber ido alguien más del gobierno, además del tesorero General de la provincia, Federik consideró que “este es un gobierno que por las cuestiones política no se va nadie”, y agregó: “Tenemos un ministro de Gobierno (Adán Bahl) que la Policía le hizo pito catalán en diciembre y no renunció, mientras que al gobierno le apalearon a ciudadanos de su provincia hasta sangrar en Concordia, en el episodio de los asambleístas el fin de semana. Si el ministro Bahl sigue siendo ministro, por qué se va a tener que ir otro funcionario del gobierno que esté salpicado por la ATER. Creo que es incorrecto lo que está haciendo el gobernador de ponerlo al frente de la investigación a la persona que está como director de la ATER. Creo que tendría que haber dado un paso al costado, y con esto no le estoy haciendo ningún tipo de imputación a Casaretto”, aclaró y propuso que “el gobernador debió haber designado a una persona interventora para que haga lo que tiene que hacer dentro de la Administración”.

Armado partidario

En cuanto al armado partidario, Federik, quien pertenece a la línea “Arturo Ilia” dentro de la UCR provincial, en la cual está Atilio Benedetti y Jorge D‘Agostino, dijo que se está hablando “con todos los sectores” partidarios y se verá luego qué se resuelve”, manifestó al referirse a las elecciones generales del 2015. “La UCR viene de una derrota que nos dolió mucho, pero también salimos a recorrer la provincia y vemos gente que está permanentemente con la autoestima alta. A su vez en los pueblos vemos candidatos radicales fuertes”.

En cuanto a incorporar partidos del arco opositor, Federik consideró que “si no hay alianzas a nivel nacional, vamos a estar complicados. Se muy bien qué es lo que piensa el socialismo porque convivo con ellos en la Cámara de Diputados, sé qué es lo que piensan con respecto a la Caja de Jubilaciones, el IOSPER ellos son nuestros aliados, pero lo que no sé es qué piensa Alfredo De Angeli con respecto a estos temas, con respecto a la situación del empleado público y a los docentes, no lo he escuchado como tampoco al Pro”.

Al ser consulado por una posible candidatura a gobernador del actual presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Echevehere -impulsada por Ernesto Sanz-, Federik dijo que “tiene una ventaja que ya es afiliado al radicalismo, pero en la UCR no están claras las cuestiones corporativas. Soy amigo de Etchevehere, me consta su capacidad y lo que ha sufrido con el kirchnerismo en estos últimos meses. Ojala se de la participación de muchos sectores. Vamos a salir con una alianza política, pero debemos tener en claro qué es lo que vamos a hacer, previo a la asunción del gobierno”.

En cuanto al fin de ciclo del oficialismo, el diputado manifestó: “El oficialismo lo que tiene es una caja infernal que no se le achica, porque siguen usufructuando de lo público de una manera grosera y después tienen un armado propagandístico muy importante, que será complicado romper, y para esto se necesitará mucha presencia territorial que la UCR lo tiene además de la recorrida de nuestros candidatos por toda la provincia”.

Además, el diputado destacó el “renacer” de la política en la juventud, sobretodo en el sector universitario con la recuperación de la Franja Morada en las universidades de Entre Ríos y en las nacionales. “Son jóvenes que están muy movilizados, sobre todo en Paraná y conformaron el Unen juvenil. Todo este entramado kircherista y urribarrista donde todo vale y todo se compra, perjudicó mucho a la militancia juvenil. Nosotros militábamos sin contrato”, concretó.

Edición Impresa