En La Plata, “Los Pumas” poco pudieron hacer ante los “All Blacks”

El equipo de Oceanía demostró su enorme potencial en todas las facetas de juego, en especial en su capacidad de definición, evidenciada en una primera etapa con dominio parejo territorial y de pelota, pero que se cerró con 14 puntos de diferencia y con dos tries contra ninguno de los argentinos.

En el segundo tiempo el dominio de los All Blacks se acentuó pero curiosamente no se reflejó tanto en el marcador, ya que el parcial fue de 14 a 7 cuando la diferencia en la cantidad y la calidad de la obtención fue mucho más notoria.

Los Pumas cumplieron una actuación digna pero carecen de la versatilidad en el juego de los hombres de negro y por eso, pese a quebrar la línea defensiva rival en 10 ocasiones, apenas marcaron un try sobre el final del partido. Errores en el manejo de la pelota y en la coordinación explican esa dificultad.

De cualquier forma siempre intentaron jugar, lo que fue premiado con el aplauso del público que llenó el estadio Ciudad de La Plata, y mostraron que va por buen camino la transición que atraviesa el equipo en este nuevo ciclo con el tucumano Daniel Hourcade.

Los Pumas, salvo en los dos cruces con los All Blacks, le jugaron de igual a igual a Sudáfrica (13-6 en Pretoria y 33-31 en Salta) y a Australia (32-25 en Gold Coast).

El próximo sábado 4 de octubre se disputará la sexta y última fecha del Rugby Championship, Los Pumas chocarán con Australia en Mendoza y Sudáfrica recibirá a Nueva Zelanda en Johannesburgo.

Los Pumas y los All Blacks se enfrentaron en 24 ocasiones, con un saldo favorable de 23 triunfos para los neocelandeses y un empate en 21 tantos (en noviembre de 1985, en cancha de Ferro).

En el historial de los 24 choques, el seleccionado argentino logró marcar 290 tantos ( 21 tries, 49 penales, 7 drops y 12 conversiones), mientras que los "Hombres de Negro" conquistaron 905 tantos.

Edición Impresa