
De ANALISIS DIGITAL
El conflicto salarial que tiene el gobierno con los docentes universitarios tiene un nuevo capítulo en la provincia. La oferta del gobierno que propone un aumento del 22 por ciento en dos tramos, uno a cobrar en junio del 12 por ciento y el segundo del 10 por ciento con fecha incierta estimada para el segundo semestre, fue rechazada por el SITRADU, que reapareció en la escena luego de haber sido conformado en el 2009.
El sindicato se reorganizó y formó su nueva Comisión Organizadora para renovar los aires e impulsar la lucha en reclamo de los derechos de sus representados. La nueva comisión cuenta con la presencia de distintos docentes referentes del ámbito educativo y político provincial. Entre ellos se encuentran el dirigente de La Nueva Izquierda Luis Meiners, el dirigente de Agmer Javier Miranda, la periodista Aixa Boeykens, Alejandro Haimovich y María del Carmen Castells. El objetivo, según señalaron desde el sindicato, es "debatir colectivamente el plan de acción frente a la problemática laboral y continuar los trámites de inscripción gremial de este sindicato de base de CONADU Histórica y la institucionalización definitiva del Sindicato".
En relación al reclamo, el documento del Sitrado es contundente: "Los docentes universitarios reclamamos el 40% de aumento salarial para todas las categorías y dedicaciones. En este sentido, consideramos insuficiente y rechazamos, el ofrecimiento salarial del gobierno". A su vez, los docentes demandan que se publique en el Boletín Oficial el Convenio Colectivo de Trabajo y se suman al reclamo del amplio espectro sindical nacional contra el impuesto al salario, denominado Ganancias.
La clase pública se realizará este miércoles "como parte del plan de lucha que definió CONADU Histórica". Será a las 17 en el hall de la Facultad de Ciencias de la Educación, en Buenos Aires 389 de Paraná.
La historia del sindicato
La SITRADU se conformó en 2009 con el objetivo de construir un gremio que representara los intereses de los trabajadores universitarios. Esto surgió luego de diversos conflictos de un numeroso grupo de docentes con la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU). En ese momento se presentaron los trámites ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para lograr la inscripción gremial y permitir el descuento a los trabajadores afiliados.
Foto: Conadu Histórica