La DAIA-Paraná dio su respaldo a la creación de un multimedio y dijo que aportará herramientas culturales

Dlugovitzky dijo estar “muy agradecido por requerir de parte de la DAIA una mirada respecto de esto y por tenernos en cuenta”. “Siempre la multiplicidad de voces genera que la democracia sea más vivible y la convivencia sea mejor cuando distintas voces sean escuchadas. La diversidad nos hace crecer, que las diferencias nos mejoran a cada uno, el poder aprovechar las bondades y mejores cosas de cada uno y poder hacerlas propia. Cuando uno apuesta al bien común desde distintos sectores todo lo que es porvenir es bueno”, dijo.

“Saludo esta iniciativa del municipio –agregó– que me parece muy buena y contarán con el apoyo mío y de la institución DAIA. Nos hemos puesto a disposición para lo que necesiten. La DAIA tiene en Buenos Aires muchas herramientas de cultura, de programas que pueden llegar a servir o volcarse en estos espacios y lo que podamos aportar desde nuestra filial de DAIA vamos a estar dispuestos a hacerlo”.

El anfitrión del encuentro fue el secretario de Medios de la Municipalidad, José Escobar, quien comentó que la reunión con la DAIA obedece al interés de hacer trascender la idea, “del mismo modo en que esta semana ya lo hicimos partícipes a la UCA, y antes la UNER y UADER, entre otros sectores”. Escobar puso énfasis al señalar que la idea es que el multimedio sea estatal, pero no del gobierno. “Por eso es que queremos que salga por el Concejo Deliberante, que las minorías tengas participación en las decisiones y que para modificar a futuro el estatuto participativo del manejo del multimedio se requiera una mayoría especial”, dijo.

Del encuentro también participó el periodista Jorge Riani, coordinador del proyecto convocado por la gestión municipal. Riani consideró que esta reunión con el titular de DAIA Paraná y presidente del Consejo Federal de DAIA a nivel nacional se realizó en virtud de que el dirigente “es una persona que tiene mucha incidencia y participación a nivel social, no solo en el aspecto cultural que siempre se involucró a la DAIA, sino además en los valores contra la discriminación y a favor de la integración”. En ese sentido dijo que Dlugovitzky “trabaja en la cuestión social junto con otras religiones como la católica en distintos barrios carenciados. Es un hombre de valores y por eso queríamos que conozcan este proyecto para que se sientan invitados porque son una de las voces de la ciudad que tienen que estar cuando hagamos esta radio municipal y esta editorial ya que estamos cada vez más cerca de concretarlas”.

Los impulsores del proyecto dijeron que la idea sigue su avance con la participación de abogados del municipio “para darle forma a lo que fue hablado con distintos sectores y lo que será el proyecto de creación por una ordenanza desde el Concejo Deliberante, para que sus actores principales que son los concejales lo debatan, lo enriquezcan en comisiones, porque se busca que esta iniciativa comunicacional salga por consenso, y que sea algo inclusivo y de toda la sociedad”.

Edición Impresa