Entre Ríos tendrá una oficina de enlace a la base de datos de Interpol

Es que gracias a un convenio firmado por el secretario provincial de Seguridad, Roberto Massuh, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bulrich, la provincia de Entre Ríos adhirió al sistema I247 Información las 24 horas durante los siete días de la semana.

"El sistema ya se instaló en la división Rastros dependiente de la Dirección de Criminalística y se nos prometió mayor cantidad de terminales fundamentalmente en la División 911 y también pedimos oficinas y terminales para la costa del Uruguay porque es importante para consultas de datos, sobre todo por el corredor del Mercosur", argumentó Iturria.

En la oportunidad, el funcionario policial destacó la importancia de una oficina de Interpol en Entre Ríos. "Estamos siendo partícipes de la comunidad internacional, porque la sede central de Interpol está en Francia, y cuando chequeemos una persona, una documento o un pasaporte, vamos a estar llegando hasta esa oficina central", explicó.

Prueba piloto

"La semana próxima, el ministerio de Seguridad de la Nación, lanzará un plan piloto para conectar todos los puestos a nivel nacional y que cualquier Policía provincial, nacional, Migraciones y organismos nacionales puedan consultar en línea a las bases de Interpol", adelantó, el comisario inspector Norberto Dardo Plaquin, jefe del departamento de Telecomunicaciones Internacionales de Interpol.

Según argumentó, los objetivos de la prueba piloto son "desalentar la actividad criminal y poder investigar directamente todo lo que sea terrorismo y bandas organizadas de delincuencia común, evitar la trata de personas y el tráfico de niños".

Con 190 países miembros, INTERPOL es la mayor organización policial internacional del mundo. La Secretaría General se encuentra en Lyon (Francia) y está en funcionamiento 24 horas al día y 365 días al año. INTERPOL tiene además siete oficinas regionales repartidas por todo el mundo y sendas oficinas en Nueva York y Bruselas para sus representantes permanentes ante las Naciones Unidas y la Unión Europea, respectivamente. Cada país miembro se encarga de mantener una Oficina Central Nacional, dotada de funcionarios altamente cualificados de sus propios servicios encargados de la aplicación de la ley.

Fuente:ElOnce

Edición Impresa