Un fiscal se pronunció a favor de cerrar una causa contra Aranguren

En su denuncia, la Procelac sostuvo que la adquisición de esa cantidad de dólares pudo haber provocado desencadenado una devaluación.

Guerberoff, dijo en su pronunciamiento que se debe clausurar la causa con un sobreseimiento por “inexistencia de delito”.

El pedido de sobreseimiento del fiscal incluyó a los directores de los bancos que intervinieron en las operaciones realizadas por Shell el 23 de enero de 2014, cuando se habría concretado la operación que la Procelac creyó sospechosa.

Estuvieron implicados en la pesquisa los bancos Galicia, HSBC, Citibank, Francés y JP Morgan, entre otros.

Tras analizar los informes de los bancos sobre las operaciones de compraventa, el fiscal concluyó que “de los diálogos que se entablaron entre los operadores del banco Galicia y de los bancos BNP Paribas Sucursal Buenos Aires, HSBC Bank Argentina S.A., y BBVA Banco Francés S.A., no surge elemento alguno” para configurar ilícitos.

Guerberrof indicó que de esa prueba no se pude inferir la existencia de una artificiosa coalición desplegada por la petrolera y las entidades financieras” para negociar con dólares en el mercado cambiario argentino.

Para el fiscal, en cambio, las operaciones entre Shell y los bancos se realizaron “en el ámbito de la legalidad”.
La cotización de la divisa extranjera “no fue fijada por la empresa de energía”, consignó Guerberoff, sino que fue la que surgió por el precio del dólar frente al peso argentino, conforme la oferta y demanda que tuvo lugar en el contexto de la rueda mayorista” de ese día.

Fuente:Telam

Edición Impresa