La AFA le puso fin al “Fútbol Para Todos”, aprobó el nuevo Estatuto y fijó la nueva fecha de elecciones

La primera medida de los asambleístas fue dar de baja el vínculo con el Estado, cuya vigencia se extendía hasta agosto de 2019, y por el que se establecía la televisación gratuita de todos los partidos del campeonato de Primera División. Esa decisión se adoptó con 68 votos positivos sobre 70 posibles. Una abstención, más el retiro de un delegado al momento de votar a mano alzada.

Posteriormente, el presidente de Olimpo de Bahía Blanca, Alfredo Dagna, hizo la moción para que la AFA anuncie la próxima semana el nuevo socio privado y fue aprobada por 66 asambleístas, informa Télam.

La entidad recibió el pasado lunes tres ofertas formales para televisar el fútbol argentino por los próximos cinco años, con opción de renovar el contrato por otro lustro. Las empresas concursadas fueron la cadena ESPN, la sociedad Fox/Turner y el grupo español Mediapro.

Cuánto cobrará cada club

Boca y River recibirán 15.300.000 pesos por la rescisión del programa Fútbol para Todos de los 350 millones que pagará el Gobierno. Los dos equipos más poderosos del fútbol argentino están en un primer grupo y serán los que más reciban en el reparto. En un segundo escalón aparecen Independiente, Racing, San Lorenzo y Vélez que obtendrán 10.100.000 pesos y las otras 24 instituciones de Primera División percibirán 7.400.000, entre ellas figura Patronato de la Juventud Católica.

En el caso de los clubes de Ascenso, la Primera B Nacional, que integran los entrerrianos Atlético Paraná y Juventud Unida de Gualeguaychú, contará con 1.300.000; la Primera B, 628.000; la Primera C, 234.000; y la Primera D, 93.000.

La fecha de las elecciones

Los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino aprobaron este viernes que las elecciones para definir al próximo presidente de la AFA se llevarán a cabo el miércoles 29 de marzo.

Si bien todavía hay que ver qué es lo que va a pasar con el polémico artículo 87 del estatuto, que justamente refiere a quién aprueba a los candidatos, tras la Asamblea Extraordinaria la fecha quedó definida.

Hasta el viernes que viene (3 de marzo) las categorías tienen tiempo para elegir a los asambleístas, mientras que del 4 al 8 de se realizarán las presentaciones de las candidaturas, consigna TyC Sports.

La polémica por el artículo 87

El artículo 87 del nuevo Estatuto para el fútbol argentino fue el punto de discusión más grande en la asamblea extraordinaria que llevaron a cabo los dirigentes de la AFA: tras un largo debate, se aprobó internamente una modificación, aunque aún la FIFA podrá rechazarla.

Con 69 votos a favor y una abstención, los asambleístas dieron curso a una moción para que el Colegio Público de Abogados de Buenos Aires -y no la Conmebol, como estaba dispuesto originalmente- sea el organismo que designe el Tribunal de Idoneidad para la elección de candidatos a las elecciones, que se llevarán a cabo el 29 de marzo.

Sin embargo, Jair Bertoni, representante de la FIFA en el lugar, manifestó que "el artículo 87 atenta contra los principios de gobernanza y se va a trasladar al Consejo" de la casa madre del fútbol mundial.

Edición Impresa