
Unos minutos después, la Casa Blanca confirmó un rumor que había circulado durante toda la mañana y anunció que Donald Trump reconoce oficialmente a Guaidó como presidente interino y alentó a otros países de la región a seguir sus pasos. Se presume que varios de los países del Grupo de Lima lo harían, entre ellos la Argentina y Brasil.
"Hoy, reconozco oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela", afirmó el mandatario estadounidense en un comunicado. Poco después, el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también reconoció a Guaidó.
La Casa Blanca indicó que Trump usará "el peso completo del poder económico y diplomático de Estados Unidos para presionar por la restauración de la democracia venezolana". "Seguimos atribuyendo al régimen de Maduro la responsabilidad directa por cualquier amenaza que pueda afectar a la seguridad del pueblo venezolano", indica la nota.
Los anuncios de Guaidó y Trump se dieron en momentos en que miles de venezolanos salían a las calles en todo el país a protestas contra Maduro, en una jornada de movilizaciones convocada por la oposición para desconocer la legitimidad del segundo mandato del presidente.
Según los reportes, las fuerzas de seguridad leales a Maduro han lanzado bombas lacrimógenas contra algunas de las concentraciones opositoras en Caracas. La organización no gubernamental venezolana Foro Penal informó de la detención de al menos 43 personas en Caracas y el estado Nueva Esparta.
El titular de la ONG también denunció la existencia de "varios heridos", aunque otros reportes dan cuenta de siete víctimas fatales desde la noche del martes cuando se autoconvocaron cacerolazos en distintos puntos del país. Las muertes no fueron reconocidas oficialmente.
Por otro lado, el chavismo organizó su propia marcha en Caracas en respaldo a Maduro, que se había adelantado que participaría y daría un discurso. El presidente había llamado a los ciudadanos a manifestarse pacíficamente sin dejar de advertir que el gobierno de Estados Unidos y algunos sectores de la oposición venezolana quieren que se desate el caos y la violencia en medio de estas protestas.
Mientras tanto, la estrategia de Maduro es intentar acorralar judicialmente a Guaidó. El presidente de la Sala Constitucional del Supremo, Juan José Mendoza, exhortó hoy a la Fiscalía a "tomar medidas" de "manera inmediata" ante la "conducta delictiva" de la conducción de la Asamblea Nacional. El Supremo declaró en 2016 inconstitucionales las acciones del Parlamento, cuando la oposición logró el control.
"El que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que escuche, pero el día que ellos pasen la raya, la Justicia tiene que actuar, ya hay una investigación abierta, cada quien que asuma su responsabilidad", advirtió el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, desde una concentración en apoyo a Maduro.
Fuente: La Política Online