AGMER dice que es insuficiente la oferta salarial, pero igual la aceptó

El congreso, que sesionó en la ciudad Colón, resolvió aceptar la propuesta salarial que el Gobierno presentó el lunes pasado: “Tres cuartas partes del congreso votó por la aceptación de la propuesta salarial, aunque se la declaró insuficiente”.

Según pudo saber esta Agencia, Paraná, Villaguay y Federación fueron las seccionales que no aceptaron la propuesta. En tanto, el cónclave terminó con 73 congresales aceptando la oferta, 24 rechazándola y cuatro se abstuvieron.

“La propuesta plantea un aumento acumulado anual del 46 por ciento para el cargo inicial; para el cargo de maestro un 34 por ciento; y en secundaria, alrededor de un 30 por ciento”, sintetizó Gómez, quien resaltó que la propuesta aceptada también incluye “el no descuento de los días de paro que Agmer realizó los días 5, 6 y 7 de marzo”.

Una de las cuestiones en las que el congreso “puso énfasis”, según el dirigente, es la cláusula que permite continuar con la negociación salarial a partir del segundo semestre de este año.

En este marco, el congreso resolvió que “en el mes de junio comiencen a haber instancias que hagan un seguimiento y un monitoreo de la recaudación del Gobierno y de la evolución de los precios”, manifestó Manuel Gómez.

Más adelante, Gómez recordó cómo había comenzado el proceso de negociación con el Gobierno: “El año se había iniciado discutiendo la incorporación del presentismo al salario, cosa que se rechazó de plano desde la CTERA y desde AGMER”.

Otras de las cuestiones que rechazó AGMER en su momento fue “el monto en negro en concepto de material didáctico que había planteado el Gobierno”.

“Gracias a la lucha docente, hoy no tenemos ni presentismo ni estos montos en negro, por lo que toda la propuesta que se ha conseguido implica incorporar dinero en el básico y en códigos que son remunerativos, lo cual implica que los beneficios alcancen al sector pasivo”, resaltó el dirigente gremial.

Otro de los puntos que el sindicato logró fue “que la propuesta se abone en dos tramos”, dijo, e hizo hincapié en la evolución que ha tenido la propuesta desde que empezaron las negociaciones: “En el inicio, la propuesta era a pagarse en tres tramos, de un 12 por ciento y dos de cinco por ciento, y se terminó consiguiendo un 46 por ciento anual acumulado para los cargos iniciales”.

En este marco, Gómez destacó que esta propuesta “porcentualmente está por encima de varias de las ofertas conseguidas en años anteriores”. Esto fue fruto de la lucha del sindicato para “arrancar” nuevas propuestas al Gobierno.

Cuando se le consultó si la aceptación de la propuesta salarial del Gobierno implica la finalización del conflicto docente en la provincia, el Secretario Gremial de Agmer respondió: “Para nuestro sindicato la discusión salarial es un tema de permanente análisis”.

En este sentido, aclaró que “se está terminando un proceso que había comenzado el 6 de enero” y que “ha pasado por diferentes instancias”, pero “de ninguna manera significa el cierre de la discusión salarial para todo el año”.

En síntesis, “se resolvió tomar lo que se ha propuesto hasta aquí y reabrir la discusión para el segundo semestre”.

Fuente: APF Digital

Edición Impresa