Sección

Paisaje de Tuky Carboni, breviario indispensable de la literatura entrerriana

Alejandra Cordero

Paisaje es un libro homenaje a Tuky porque así lo ha pensado, gestado y concretado Ferny Kosiak, a través de un gran trabajo y de su sello Camalote. El libro como producto terminado es un objeto artístico que conmoverá a todo lector que se acerque, que lea los textos y contemple las bellas imágenes que se lucen en sus páginas. Lo llenará de gozo estético, lo deleitará. El editor, Fernando Kosiak, ha logrado conjugar en el armado varias artes o disciplinas generando una síntesis sublime.

 

Ferny Kosiak, autor de Paisaje.

Ferny Kosiak, autor de Paisaje. 

 

Los textos

Nos encontramos con textos nuevos que Carboni escribió especialmente para esta oportunidad. Es así que contamos con un nuevo poemario de la autora.

Evangelina Franzot, la persona que más ha estudiado la obra de Tuky, habla de la paradoja que se da en esta poeta al escribir con total libertad y hallarla justo ahí en las formas comprimidas y ajustadas de la métrica rígida como la de un soneto o un haiku. Quizás sea justamente esa una de las particularidades de la marca de la poética de Tuky.

A mi parecer este libro es una mini enciclopedia, podría decir un recorte de una enciclopedia más grande, más extensa y abarcativa que Carboni ha logrado construir a lo largo de todas las décadas dedicadas a la escritura, de nuestra flora y fauna fundamental. Creo que eso (la enciclopedia más extensa a la que refiero) está de manera intrínseca en su obra, solo habría que rastrearla.

Y es acá en esta obra última de la gran poeta donde se encuentra una selección de la flora y la fauna imprescindible de nuestra querida provincia, en relación con la especie humana, en comunión.

Elige para dejarnos en Paisaje lo que no podemos olvidar, lo que estará siempre en nuestra identidad, en nuestra esencia, lo que nos conecta y marca lo que somos, quienes somos.

En tiempos de inteligencia artificial, donde hay respuesta para casi todo, viralizaciones e imágenes con filtro, el lector encuentra acá la definición de algunos animales o plantas, desde lo poético.  Seres vivos nombrados desde el corazón, con una imagen sensorial que resalta lo que nos hace humanos a nosotros y nos une al resto de los seres como irreemplazables.

En vez de la perfección que promete la inteligencia artificial, o la precisión que brinda la Ciencia, la poética de Carboni erige un glosario breve de nuestras cosas o seres esenciales, con definiciones desde lo humano, con su mirada sensible, tierna, delicada y aguda. Contra tanta generalización y despersonalización en este libro Tuky Carboni se detiene en lo particular.

Paisaje es un breviario de poemas delicados y precisos que despiertan nuestras emociones. Casi unos rezos que podríamos repetirnos los lectores que amamos esta Provincia. Un libro para la mesa de luz, donde al abrir cualquier página el texto invita a leerlo, pensarlo, meditarlo.

Este libro puede echar luz a nuestros momentos más oscuros, me atrevo a decir, los de cualquier lector de esos que todos somos a veces o hemos sido, aunque sea una vez cuando hemos abierto un libro buscando un pensamiento, una idea, un verso.

 

Las imágenes

Todo esto se consolida con las imágenes de enciclopedias seleccionadas por el editor con gran sentido estético, (sacadas de internet). Estos dibujos ilustrativos, en tamaños que van variando y armando una especie de collage, juegan un papel importante junto al diseño y tamaño de la letra en la composición artística que teje todos los elementos, logrando la conjunción en un todo.

También nos llevan a otra época donde las grandes enciclopedias no estaban siempre en los hogares sino en las bibliotecas.

 

Tuky: Ser para decir

En esta obra Tuky remarca su lucidez y su maestría para manejar las formas y la métrica. La recreación de la métrica de los haikus propia de otra cultura para escribir haikus entrerrianos y otra vuelta más a la creación en construir estos haikus imprescindibles. Ha escrito cuentos, novelas, poesías. Ha empleado lo necesario disponible en el lenguaje y ha inventado lo necesario para expresar su decir.

Para cerrar les dejo este texto que encierra y contiene a este libro y casi que a toda su obra. Un casi haiku donde se plasma a la humanidad como portadora de lo estelar:

“Eres tú mismo

el que enciende los fuegos

de las estrellas”

 

(*) Profesora, escritora.

Edición Impresa