Báez: "La dignidad es también tener acceso a la Cultura"

"Este es un proyecto de provincia que se compatibiliza con este momento histórico de la Argentina donde hay posibilidades de generar y construir esa dignidad ciudadana que permita a todos insertarse en este proyecto de inclusión y dignidad social. De construir ese umbral de dignidad ciudadana que les posibilite a los entrerrianos tener, no sólo trabajo y poder de compra, sino acceder a bienes culturales, a educación, a información que les permitan ir por mejores empleos y remuneraciones”, señaló.

Aseguró Báez que el fortalecimiento de la educación, la prevención de las adicciones, la inclusión y el combate al núcleo duro de la pobreza que Urribarri formuló como metas principales de su segundo mandato, tendrán un anclaje importante en la cartera de Cultura y Comunicación.

Ya se encuentra diagramando junto a su equipo lo que presenta como “un ambicioso plan de talleres culturales que pongan a disposición de chicos y no tan chicos profesores de música, teatro, danza, artes plásticas y todas las disciplinas”. A esta herramienta, que Báez mostró en la última reunión de gabinete, la defendió diciendo: “No resiste discusión que el pibe que logra ser seducido o entusiasmado por el arte se aleja de otras cosas y se acerca a otros valores. Para muchos de nosotros la vida es un valor supremo. Pero en algunos lugares donde la necesidad es mucha todavía, la vida tiene un valor relativo. Los jóvenes andan armados, sin casco, a lo loco, se matan. A ellos la música, el arte, pueden aportarles una sensibilidad que les permita pensar de otra manera y alejarse de la violencia, de las armas, de las drogas”, argumentó. en una entrevista que publica El Diario.

A los talleres, el ministro planea brindarles una apoyatura territorial con base en los Centros Integradores Comunitarios (CIC) y marco en los Centros de Atención Infantil (CAI) diseñados por el Ministerio de Educación de la Nación para ir en auxilio de la población infantil en riesgo educativo. “El gobierno nacional institucionaliza el rescate de esta población en riesgo en buena medida a través de la cultura y en Entre Ríos nos proponemos seguir esa línea”, detalló.

Explicó luego que no se trata solamente de repartir docentes y armar talleres, sino de apuntalarlos con una red de promotores barriales especialmente capacitados. “Es la gente del barrio la que conoce a las familias, la que sabe que hay algún pibe que anda medio perdido o en cosas raras al que hay que acercar y entusiasmar, vigilar su asistencia, ofrecerle un cambio si no le gusta, analizar sus resultados, hacer un seguimiento y un acompañamiento”, planificó.

Otra de las líneas de trabajo que se abordarán desde el Ministerio de Cultura y Comunicación tiene que ver con la realización de espectáculos culturales masivos. “Queremos brindar motivos de disfrute a los entrerrianos. Hubo en estos tiempos otras prioridades y no se pudo desarrollar este acompañamiento que ayuda a configurar un clima social y un lugar en el que nos podemos juntar padres, hijos y abuelos y sentirnos mejor todos”, reflexionó.

Cada actividad estará vinculada a una campaña de bien público relacionada con temas como la violencia contra las mujeres, la seguridad vial y el uso de casco, los derechos humanos, entre muchos otros. “Vamos a mostrar que la cultura, lejos de ser vista como un bien suntuario o un gasto, sirve para generar empleo y atraer inversiones, además de ser una herramienta que iguala e incluye”, concluyó el ministro.

Edición Impresa