Béliz se comprometió a seguir el accionar de la Justicia entrerriana por los casos irresueltos de las víctimas de la inseguridad

El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Gustavo Béliz, junto con el gobernador de la provincia, Jorge Busti, firmaron ayer un convenio a través del cual la Nación cancela los 820.000 pesos de la deuda que mantiene con la provincia por haber alojado presos federales en cárceles de la provincia. En tanto, el gobierno provincial se compromete a destinar ese dinero a la ampliación y mejoramiento de las unidades carcelarias. Seguidamente, Béliz se reunió con los familiares de las víctimas de la inseguridad y comprometió a controlar el accionar de la Justicia.

Gustavo Béliz ingresó por la puerta principal de Casa de Gobierno, rápidamente se dirigió al despacho, donde lo esperaba el gobernador Busti en la puerta con legisladores y funcionarios. Luego de unos 15 minutos de una reunión a puertas cerradas, marcharon hacia el Salón Blanco de Casa de Gobierno, para estar el tanto del Programa Provincial de Prevención del Delito que será lanzado próximamente.

Una vez declarado huésped de honor, Béliz escuchó los principales puntos del programa que fue expuesto por el director de Política Criminal, Eduardo Ferreira. Según explicó el funcionario, la misión del programa es reducir la tasa de criminalidad, como así también la sensación de inseguridad. El objetivo que se plantea es el de reducir los delitos a la propiedad como los que impliquen violencia física, y recuperar el espacio público.

Para ello Ferreira apeló a la participación de los vecinos a través de la creación de “consorcios vecinales”, dónde se designará un responsable cada tres o cuadras para así trabajar en conjunto con el Estado. “No es trasladar el mostrador del Estado al barrio”, graficó el funcionario, sino “un trabajo colectivo”.

Cancelar parte de la deuda

Luego de varias gestiones para que la Nación financie la construcción de dos cárceles en la provincia, y ante la negativa, se llegó al acuerdo con la Nación con la firma del convenio donde cancela 820.000 pesos de la deuda que se mantiene con la provincia por el alojamiento de presos que cometieron delitos federales en las unidades penales provinciales.

En tanto, con ese dinero, la provincia se compromete invertirlo en la ampliación de la capacidad de alojamiento de las cárceles.

Béliz entendió que es “el primer paso” en la cooperación que se dará entre la Nación y la Provincia en seguridad y justicia. “Les quiero decir que para el gobierno nacional es un especial honor estar aquí para acompañar el lanzamiento del Plan de Prevención del Delito y también comenzar a dar los pasos de justicia para saldar una deuda histórica que la Nación tiene con Entre Ríos en materia de los detenidos en ámbitos federales que han proporcionado una erogación que hasta la fecha no había sido saldada”, explicó el ministro.

“Valoramos muy especialmente el esfuerzo que aquí, a nivel provincial, se está formulando en el ámbito de la justicia y de la seguridad”, comentó Béliz. En este sentido destacó el lanzamiento del Plan de Prevención del Delito, como así también el “énfasis puesto en el incremento del personal policial, en la mejora de las unidades penitenciarias y en la búsqueda del fortalecimiento de todo aquello que contribuya a un mejor funcionamiento de la Justicia”.

“Señor gobernador, cuente con la Nación en este esfuerzo que está realizando, que valoramos y por el cual lo felicitamos especialmente. Cuente con nosotros para todo lo que pueda necesitar para el éxito de su tarea. Y desde ya, nosotros contamos con la Provincia de Entre Ríos para este esfuerzo”, afirmó Béliz.

En tanto, Busti hizo hincapié en que “la seguridad pública es un valor fundamental” al firmar hoy un convenio con el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Gustavo Béliz, por el cual la Nación reconoce una vieja deuda con Entre Ríos”.

“Valoramos la presencia del ministro de Justicia en Entre Ríos por dos motivos: porque siempre nos atendió ante cada uno de los problemas que se fueron dando para mejorar la seguridad pública que es un valor fundamental hoy en la sociedad en que vivimos, y porque es la primera vez que un gobierno nacional reconoce a la provincia una suma de dinero importante por los presos federales alojados en las cárceles entrerrianas”, dijo el primer mandatario.

Asimismo, se pronunció por “trabajar junto con el gobierno nacional en todo lo referente a la prevención del delito” y coincidió con Béliz en que ese tema “necesita un abordaje integral”.

Más adelante, dijo que su gestión está abocada a “hacer recuperar la autoestima a la Policía de Entre Ríos” y acotó que se volverá a profesionalizar esa fuerza y a dotarla del equipamiento necesario. En ese marco, mencionó que se está licitando la compra de patrulleros y se está capacitando a nuevo personal para que ingrese a la Policía y al Servicio Penitenciario.

“La Policía de Entre Ríos tiene dos funciones: combatir el delito y ser auxiliar de la justicia”, continuó diciendo Busti, al tiempo que indicó que también pretenden “trabajar juntos con las otras fuerzas de seguridad nacionales que existen en la provincia, como Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, para realizar una tarea preventiva muy importante”.

Consultado sobre si considera que Entre Ríos es una provincia segura, el mandatario indicó que “estamos trabajando para tener una provincia segura, pero siempre hay situaciones de inseguridad. Pero debemos reconocer que no vivimos en una situación de total seguridad”, sentenció el gobernador.

Béliz con familiares de las víctimas de la inseguridad: “El ejemplo de transformar el dolor en amor”

La llegada de Béliz se había puesto en duda durante las primeras horas de la mañana de ayer por los mismos motivos que originaron la suspensión del arribo de Daniel Filmus a la capital provincial: la intensa niebla que había en el Aeroparque Jorge Newbery. Sin embargo, el arribo del funcionario se concretó pasado el mediodía, cuando Béliz llegó a Paraná en un avión militar.

En el Salón de los Gobernadores esperaban al funcionario nacional los familiares de las 23 víctimas de la inseguridad que todos los jueves marchan para pedir Justicia por sus familiares asesinados.

El funcionario nacional recibió una nota en la que le solicitan asistencia socioeconómica para afrontar los gastos provenientes de las causas judiciales. El hermano del canillita asesinado Claudio Latrónico, Carlos ofició de vocero del grupo de familiares para agradeció a las autoridades provinciales el hecho de que una oficina de asistencia a la víctima los contenga y acompañe en su lucha por la verdad y la justicia.

El ministro Béliz destacó la puesta en marcha en la provincia de Entre Ríos de la Oficina de Asistencia Integral a la Víctima del Delito que, según adelantó, trabajará en forma mancomunada con el gobierno nacional a través del Programa Anti-impunidad.

También comprometió a ayudar a los familiares en el seguimiento de las causas judiciales, al tiempo que refirió que “a diario nos encontramos con situaciones de estas características en otras provincias del país” y que esta realidad “nos hace redoblar el esfuerzo para sancionar el delito y contener a las víctimas”.

Luego se dirigió directamente a los familiares para decirles que “sentimos que el esfuerzo no es en vano porque ustedes nos dan el extraordinario ejemplo de transformar el dolor en amor”.

El ministro destacó además que la lucha no es individual, sino que “merece el acompañamiento de los poderes del Estado y de los argentinos que quieren derrotar la violencia”.

Por último, el secretario de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Entre Ríos, José Carlos Halle, destacó la predisposición del ministro Béliz y expresó a los familiares de las víctimas que “no podemos garantizar resultados en esta labor, pero sí esfuerzo. Vamos a acompañarlos, asesorarlos y ayudarlos porque es nuestra responsabilidad como funcionarios, pero también porque tenemos familia, porque tenemos sensibilidad por todos aquellos a los que la violencia y la injusticia le troncharon sueños”.

De la presencia de Béliz estuvieron presentes el vicegobernador Guillermo Guastavino; los ministros de Gobierno, Justicia, Educación, Obras y Servicios Públicos, Sergio Urribarri; de Economía, Hacienda y Finanzas, Diego Valiero, y de Salud y Acción Social, Graciela Degani. También el secretario de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la provincia, José Carlos Halle; y el secretario de Justicia y Asuntos Penitenciarios de la Nación, Martín Montero.

Además participaron legisladores nacionales y provinciales, y los jefes de las fuerzas de seguridad de la provincia y de la Nación, entre otros funcionarios y representantes de entidades intermedias.�

Edición Impresa