Bordet calificó de “histórica” la inauguración del ramal que unirá Concordia con Salto

“Tenemos una inmensa alegría, tanto en Concordia como en Salto, porque somos ciudades que estamos justo una enfrente de la otra a través del río Uruguay, y con el tren que tendremos ahora se nos abre otra posibilidad de estar más integrados”, afirmó en diálogo con Télam.

Las proyecciones es que en el futuro, el ramal parta desde Buenos Aires y llegue hasta Montevideo.

Para el jefe comunal, la máquina también “tendrá la ventaja de ser un tren de cercanías lo que facilitará el turismo”, y explicó que de acuerdo al recorrido del ramal, pasará por las playas entrerrianas, cerca del aeropuerto y ya en el Uruguay llegará hasta cerca de las termas de aquella ciudad uruguaya.

“Es una oportunidad para fortalecer el turismo de manera concreta además de facilitar el gran intercambio que tenemos con Salto ya que en muchos temas tenemos una agenda común como en salud, deportes y cultura, por ejemplo”, subrayó el intendente.

Bordet destacó también que al tratarse de un servicio “masivo, dejará atrás el cruce a través de lanchas como era hasta ahora, o de tener que utilizar el paso vehicular a través del puente”.

Por otra parte, también manifestó que “en Salto están muy felices porque hace años que el Uruguay prácticamente no tiene servicios ferroviarios, y recuperar la posibilidad de este tren que inaugurarán la presidenta Cristina y el presidente Mujica es una tremenda alegría también para los uruguayos”.

Recordó que el servicio ferroviario entre ambas ciudades litoraleñas “sólo estuvo activado en tiempos de la dictadura militar por un tiempito, pero obviamente no tuvo a la gente como protagonista”.

Por último, Bordet resaltó que “más allá del simbolismo concreto que significa recuperar un tren, esta reactivación del ramal ferroviario significa seguir creciendo en el proceso de integración que se fortalece con la firme decisión de nuestros presidentes de trabajar incansablemente por la unión de nuestra región”.

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)