Este desarrollo permitirá evaluar con precisión los aspectos positivos de las especies que crecen en Uruguay potenciándolos, “haciendo que la industria de la celulosa en Uruguay sea más competitiva y nuestras fibras sean apreciadas por nuestros clientes de los mercados más exigentes”.
Según reprodujo Gualeguaychú a Diario el emprendimiento tendrá un costo de alrededor de un millón de dólares y se estima que estará operativo durante el primer semestre de 2012.
El comunicado expedido por la empresa afirmó: “Como líder de la nueva industria forestal, UPM dirige la integración de las industrias biológica y forestal hacia un nuevo futuro sostenible y orientado a la innovación”.
Y agregó: “Nuestros productos son hechos a partir de materia prima renovable y son reciclables”.
Es preciso señalar que Botnia-UPM tiene tres grupos de negocio: Energía y celulosa, Papel y Materiales transformados. La empresa cuenta con plantas de producción en 16 países y emplea aproximadamente a 24.500 personas en todo el mundo. Sus acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Helsinki.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.