En otro orden, Busti se manifestó escéptico respecto de las encuestas electorales. “Los pronosticadores son grandes mentirosos todos. Creemos que estamos creciendo, no solo por la movilización que se general en los lugares donde recorremos, sino porque hemos mejorado muchísimo la fiscalización del acto electoral, que fue absolutamente precaria el 11 de agosto...”, precisó a FM Nueva Litoral.
También criticó “la falacia en la propaganda oficial de que se lo vota a (Sergio) Urribarri, cuando en realidad no se lo vota. Está tapizada la provincia con una foto mirando al cielo, en carácter de sucesor de Urquiza; mientras que lo nuestro es con la foto de los candidatos, como corresponde”, señaló. A lo que agregó que confía en que Luis Leissa, segundo en la lista de diputados, sea electo. No aclaró si restándole un legislador a los tres que le hubieran correspondido al oficialismo o al radicalismo, de acuerdo al resultado de las elecciones primarias.
Busti también negó que el frente Uper se termine el 27 de octubre, tal como señaló su aliado gualeguaychuense Emilio Martínez Garbino. “Estuve anoche con Emilio y charlamos sobre eso. No fue una entrevista, sino una charla con un periodista de Gualeguaychú, sin grabador ni nota de apuntes, sino una charla”, indicó en referencia a Nahuel Maciel, del diario El Argentino. “En realidad creemos que se viene una etapa frentista en el país, y nosotros aspiramos a participar, arengar esto que hemos construido para agrandarlo más, con más entrerrianos, como sucede con el Frente Renovador de (Sergio) Massa”, explicó.
Según reprodujo Uno, finalmente Busti dijo que la UCR entrerriana está “encerrada en sí misma y en sus contradicciones internas” a diferencia del correntino, al que definió como “con apertura mental, fue convocante, capaz de armar un frente con 15 partidos.