Causa Tesorería: ediles de Gualeguaychú postergaron la ratificación del abogado defensor

La sesión comenzó temprano con la ausencia de los concejales Martín Piaggio (FpV) y Ricardo Rodríguez (Color Gualeguaychú). En el temario de la Orden del Día no estaba escrita la votación ad referéndum de la elección de los nuevos letrados que defenderán al municipio por el defalco acontecido en 2006, durante la administración de Daniel Irigoyen.

“Fue una decisión del Ejecutivo que consensuamos con el bloque del Frente para la Victoria”, explico el concejal y abogado Leonardo Martínez.

“Nos parecía razonable darle unos días más a la oposición, dado que habían sido pocos los días para estudiar el tema, entonces pasaremos la sesión para el lunes que viene”, reconoció como un gesto hacia la oposición.

Para el bloque oficialista fue más un gesto político que una cuestión de quórum, posponer hasta el lunes el tratamiento del proyecto ad referéndum.

“Hasta ahora venimos trabajando con una política de consenso y queremos seguir en ese camino que es lo más sano siempre y cuando haya discusiones”, remarcó.

Consultado respecto a por qué se contratan abogados, si existen en el municipio, respondió: “Los abogados que trabajan en la municipalidad tienen la especialidad en derecho administrativo y cuestiones civiles que es lo que a diario requiere la municipalidad. Tampoco se podría tener un staff de abogados para cada disciplina porque sería inviable. Lo que se hace en estos casos es contratar un servicio de accesoria externa que sea un especialista en la materia. De acuerdo a consultas que se fueron haciendo en la ciudad y en toda la provincia se llegó al doctor Julio Federik que es el autor del actual Código Procesal Penal de la Provincia y tuvo mucha injerencia en la modificación del Código Procesal Penal de la Nación que actualmente se está tratando en Diputados”.

Martínez también explicó que “el peso académico y profesional que tiene Federik al ser uno de los expertos más reconocidos en el Derecho Penal en la provincia, los honorarios rondarían entre 300 mil a 500 mil pesos para atender la causa del desfalco municipal que tiene 30 cuerpos y seis mil fojas. No obstante cobrará 100 mil pesos por todo el proceso, y en cuotas”.

Federik fue contactado por el Ejecutivo en noviembre del año pasado cuando los abogados que defendían al municipio renunciaron; pero el acuerdo definitivo para hacerse cargo de la defensa recién se logró a mediados de febrero.

Los letrados que renunciaron fueron Juan Papetti de Concepción del Uruguay, que debió alejarse del caso por enfermedad y Noemí Berros de Paraná, quien se presentó a un concurso judicial y tras ganarlo fue ternada para ocupar un cargo en la Justicia Federal. El Senado de la Nación finalmente decidió sobre su terna en noviembre del año pasado y en diciembre salió el decreto presidencial designando a Berros jueza en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná.

El 19 de marzo comienza el juicio oral y público en la Cámara del Crimen de Gualeguay por el desfalco de Tesorería Municipal, donde toda la comunidad de Gualeguaychú espera una resolución judicial para un hecho de corrupción que ya lleva casi seis años sin una sentencia definitiva y que representa uno de los mayores casos de corrupción en la historia de la ciudad, publicó Diario El Argentino.

Edición Impresa