Comenzará el juicio por el caso de sobornos en el Senado nacional

Se tratará probablemente del proceso judicial más importante del segundo semestre junto con el que se sigue por la muerte del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra.

El Tribunal Oral Federal 3 dará inicio al juicio con la lectura de los requerimientos de elevación de la fiscalía, los querellantes y finalmente del juez federal Daniel Rafecas, quien instruyó la causa en su tramo final.

Se prevé que la audiencia dure unas seis horas, para luego pasar a cuarto intermedio hasta la semana siguiente, cuando está se dará inicio a las declaraciones indagatorias.

A De La Rúa se lo juzga por su supuesto aval al pago de los sobornos -que la Justicia dio por probado- que se efectuó a senadores opositores en el 2000 para lograr la sanción de la ley de reforma laboral, ya derogada.

Otros funcionarios que deberán enfrentar al tribunal son el ex secretario parlamentario del Senado Mario Pontaquarto; el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique; el ex jefe de la SIDE Fernando de Santibañes y los ex senadores Augusto Alasino, Alberto Tell, Remo Constanzo y Ricardo Branda, consignó Infobae.

Uno de los ausentes del juicio será el ex senador justicialista Emilio Cantarero, mencionado por la prensa como la persona que confesó lo ocurrido a una periodista, quien fue declarado inimputable por sufrir del mal de Alzheimer. El ex jefe del bloque radical en la Cámara Alta, José Genoud, también fue acusado, pero luego se suicidó.

El primero en ser llamado a indagatoria será el arrepentido Pontaquarto. Según se explicó, los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo pretenden reconstruir todo el caso desde el principio.

También será testigo el titular de la CGT, Hugo Moyano, a quien se adjudica haber citado al ex ministro Flamarique diciendo "para los senadores tengo la Banelco", en relación a la votación de la ley que era resistida y exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Edición Impresa