Conversatorios: “La convocatoria está abierta a trabajadores de las artes en general”, dijo Germán Andrés Gómez, Coordinador de Gestión Cultural de Entre Ríos

De estos Conversatorios “en principio se dieron tres, y tuvimos una asistencia diversa y nutrida con diferentes exponentes y productores de las disciplinas”, comentó Andrés para agregar que “la convocatoria está abierta a trabajadores de las artes en general. Queremos escuchar a los actores sobre las necesidades y las problemáticas, y facilitarles oportunidades. Ponernos a trabajar en pos de que lleguemos a buenos resultados”.

En tal sentido, el funcionario manifestó que “hay varias problemáticas de tipo de circulación habilitaciones de espacios culturales para música y teatro”, y como “las habilitaciones dependen de las municipalidades, hay que trabajar en conjunto para poder ayudar a los espacios culturales”.

En cuestiones particulares, “en el caso del teatro, no ha habido una cuestión instalada en que se pueda depositar la confianza que va a suceder año a año (un festival) como lo tiene la provincia, como lo tiene las artes visuales”, comunicó Andrés.

Por otra parte, dijo que “estamos impulsando fuertemente el trabajo con las fiestas populares, no solo en música, sino también donde intervienen la danza y otras disciplinas”.

Asimismo, el Coordinador de Gestión Cultural destacó que “en materia de Industrias Culturales, uno de los puntos principales es que falta capacitación en el armado de productos en general, en la instancia profesional, en que muchos tienen un trabajo increíble, pero les cuesta encontrar los canales donde potenciar esto”. Por eso “desde el CEICER (Centro Experimental de Industrias Culturales) uno de los proyectos es crear una plataforma de creación y venta de productores culturales en la región centro”.

En relación a esta plataforma, Andrés comentó que “hay que probarla online y eso va a llevar un tiempo, digamos que va a estar lista para septiembre u octubre cuando sea la Feria de la Región centro que va a ser en Paraná”.

“Lanzamos unas capacitaciones de marzo en foto de producto, marketing digital y una batería de herramientas en capacitaciones que comienzan en el marco de un convenio con la UNER”, adelantó el funcionario provincial.

Volviendo a los Conversatorios Andrés destacó que “esto fue el principio de una agenda que va a tener continuidad en el segundo semestre; donde la idea es poder hacerlo en el norte de la Costa del Uruguay, para lograr un encuentro con la mayoría del sector, porque entendemos que no todos pueden venir. Igualmente -aclaró- hemos tenido concurrencia de toda la provincia”.

Por último, el Coordinador de Gestión Cultural de la provincia dijo que “en el caso de audiovisual lo juntamos con video juegos y animación que vienen creciendo bien, y esperemos que sea una buena reunión”. En tal sentido agregó: “Ahora estoy viajando a Corrientes a participar de la mesa Multisectorial NEA para elevar al INCAA las novedades de esta reunión”.

El dato
La charla con el sector Audiovisual, Video Juegos y Animación se pospuso para el próximo martes a las 16, en el predio de La Vieja Usina.

Edición Impresa