
El vicegobernador José Cáceres percibe una remuneración casi parecida a la del gobernador: tiene una asignación mensual de $18.049,92; gastos de representación por $14.439,93; y el adicional remunerativo no bonificable que agrega otros $14.620,43.
El titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos, Marcelo Casaretto, en tanto, percibe un sueldo de $42.823,55; el polémico Escribano Mayor de Gobierno, Gregorio Francisco Gastaldi, que enfrenta unos pleitos judiciales, tiene un ingreso mensual de $27.936,45, por debajo de lo que percibe, por ejemplo, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, que cada mes cobra un salario de $31.924,78.
Un poco más que el Escribano Mayor de Gobierno, no mucho, percibe en forma mensual un secretario privado del Gobernador: $25.940,95, repartidos así: en concepto de asignación, $9.939,06; por gastos de representación, $7.951,25; y por adicional remunerativo no bonificable, $8.050,64.
Casi parecido al sueldo del secretario privado del Gobernador, el cuñado de Urribarri, el representante del Gobierno de Entre Ríos en Buenos Aires, Juan Pablo Aguilera, cobra por mes $24.743,72.
En los organismos descentralizados, hay paridad salarial. El rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Aníbal Sattler; la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori; y la titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Mercedes Solanas, tienen un haber similar: $35.687,66.
En tanto, los vocales del CGE perciben un sueldo mensual de $27.936,45.
El presidente del Tribunal de Cuentas, Guillermo Smaldone, cobra un salario que casi duplica el haber del Gobernador: $74.076,85.
En el Tribunal de Cuentas, un personal de cómputos tiene un sueldo de $22.815,6; un fiscal, $71.111,13, un secretario letrado tiene un haber mensual de $59.259,10; un auditor, $32.408,73; y un técnico administrativo, $17.630.
En la Justicia, un vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) cobra por mes $79.758,32; un juez de Paz de Tercera Categoría, $37.779,18; un juez de primera instancia recibe por mes un salario de $62.965,30; un agente fiscal de primera instancia, $57.039,16.
Un jefe de división del Poder Judicial, $29.815,92; en tanto un escribiente, el escalón más bajo en la Justicia, tiene un haber mensual de $14.000,52.
En la Legislatura, en tanto, un legislador, como el líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que va a cumplir dos décadas sentado en la poltrona de Diputados, cobra mensualmente, $79.758,32; mientras, un secretario de Cámara, como el hijo del gobernador, Mauro Urribarri, percibe un haber de $60.576,95.
En la Legislatura, un director del área maestranza, cobra por mes $37.877,57.
Lejos, bastante lejos, del sueldo básico de un enfermero profesional, que es de $3.573,00; o de un agente de la Policía, que percibe por mes $2.066, como sueldo básico, publicó Entre Ríos Ahora.