Denuncia contra Fana Química: Raffo aseguró que los efluentes se encuentran dentro de los parámetros

En la última reunión de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), la delegación uruguaya efectuó una presentación referida a la empresa Fana Química por denuncias de contaminación. Ya con anterioridad se había solicitado información sobre la calidad de los efluentes que vuelca al río y la vigilancia dispuesta por la autoridad ambiental de Entre Ríos.

Sin embargo, Raffo aseguró que “se tomaron varias muestras, desde que se canceló en 2008 la empresa, y hasta el momento siempre han estado dentro de los parámetros solicitados por la Nación y la provincia”.

En ese sentido, el funcionario provincial remarcó: “No es veraz la información que dice que no está cumpliendo con los requisitos solicitados. Los cuatro puntos que se le había pedido a la empresa los fue cumpliendo. Dos tenían que ver con los efluentes que desechaba al río y los otros con el proceso productivo y una serie de análisis de metales”.

“Creo que la denuncia surgió por la denuncia de una vecina que tuvo un problema con la empresa, pero nunca presentó las pruebas correspondientes, al menos no en la Secretaría”, aseveró Raffo en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

“Esos componentes que dicen que aparecen en los efluentes son derivados del petróleo, por lo tanto es imposible que sean de la empresa Fana Química”, manifestó.

Recordó que la empresa fue clausurada en el año 2008, pero “luego se realizó la habilitación nacional y provincial. Hay una carpeta con 80 fojas que dan cuenta de esto y de todas las tomas de muestras que se estuvieron haciendo. La última fue el lunes pasado y en los próximos días ya estarían los resultados”.

“El problema de Fana Química es que en el proceso productivo los efluentes salen de color oscuro y por eso se cree que son perjudiciales, pero los parámetros están dentro de lo que piden tanto Nación como la provincia”, remarcó Raffo.

El funcionario de Medio Ambiente insistió en que “ese tipo de denuncias se tienen que hacer en la Secretaría, porque sino no tiene validez técnica. Se deben tomar las muestras y permitir que la empresa tome una contramuestra, porque sino no se le da cumplimiento a la formalidad de este tipo de casos”.

“Argentina continúa con un conflicto con Uruguay, y sigue teniendo una relación complicada. Por eso todo lo que tenga que ver con cuestiones ambientales se debe analizar con mucho cuidado porque es un tema muy sensible”, manifestó.

Asimismo, añadió: “Nosotros estamos muy tranquilos porque sabemos que la documentación está bien y la semana que viene estarán los análisis con toda la información técnica requerida”.

Abrazo al puente

Raffo dijo que este año participará nuevamente del abrazo al puente General San Martín. “Voy a ir como todos los años, probablemente haga la caravana por agua”, indicó.

Dijo además que “se sigue trabajando a nivel formal en todo lo que tiene que ver con el monitoreo a la pastera”.

Agroquímicos

“Hay que ir buscando una solución para que las fumigaciones que afectan a los poblados no vuelvan a ocurrir. Creo que hay un cambio de conciencia, pero el tema es que eso se traslade a los hechos”, opinó.

Luego agregó: “Esto no sólo tiene que ver con la regulación, sino cómo se aplican los productor y qué consecuencias traen al medio ambiente y a la salud”.

Palomas

Por otra parte, Raffo detalló que “la paloma mediana se ha convertido en una plaga. Esto obedece a la cantidad de superficie cultivada que hace que tengan más comida y se reproduzcan más. Por eso desde el INTA se está viendo de eliminar los nidales, ya que generan un desequilibrio importante en el medio ambiente”.

Ave provincial

Finalmente, el funcionario recordó que “hace una semana se terminaron de contar los más de 30 mil votos de los chicos de las escuelas para elegir al ave provincial. Resultando ganador el cardenal”.

Edición Impresa