Desde la AFIP estimularán reformas en los impuestos a las ganancias y al valor agregado

Otero consideró “imprescindible contar con un gravamen inmobiliario fuerte, combinado con retenciones selectivas, que aseguren tipos de cambio diferenciados”.

Planteó además “medidas más decididas de control y disuasión del incumplimiento”, para lo cual impulsó, por ejemplo, la institución de un “director tributario” en los grandes conglomerados empresarios, cosignó Telam.

Las ideas del funcionario de AFIP para una “reforma deseable” fueron incluidas en la publicación “Proyecto Desarrollo”, que AEDA presentó en el marco del Congreso que tuvo lugar la pasada semana en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Otero recordó que en las últimas décadas del siglo XX, “al amparo de las ideas neoliberales se eliminó el impuesto a la Herencia y se olvidó el gravamen a la renta potencial de la tierra”.

También “se consolidó el trato laxo a las rentas de capital, financieras y a las ganancias extraordinarias; se impuso la generalización del IVA a tasas elevadísimas; y se derogaron impuestos internos que gravaban de modo diferencial el consumo suntuario”, agregó el director de AFIP.

Otras “medidas regresivas”, según Otero, “afectaron el financiamiento del Estado”, como fue el caso de la privatización previsional y la rebaja de aportes patronales.

“No postulamos volver al pasado. Destacamos que el sistema tributario argentino perdió instrumentos que le permitan gravar adecuadamente las distintas manifestaciones de capacidad distributiva”, explicó el funcionario.

Sostuvo luego que “un aprendizaje insoslayable de esa etapa es que el debilitamiento de la tributación directa, y en particular del impuesto a las ganancias, favorece la concentración económica y la desigualdad”.

Otero remarcó las “fenomenales mejoras” en materia de tributación de los últimos años, pero consideró que “perduran rémoras del pasado, como un IVA casi plano que impone la misma alícuota del 21 por ciento a casi todos los consumos”.

Cuestionó asimismo que el impuesto a las Ganancias “en más de 60 por ciento proviene de empresas que pueden predefinir su alcance y trasladarlo en los precios hacia los consumidores, y del resto la mayor parte se origina en el trabajo personal”.

El funcionario precisó asimismo que el “gasto tributario” supera el 2 por ciento del PBI (Producto Bruto Interno), en buena medida debido a “las exenciones a las rentas de capital y financieras, o a beneficios del capital más concentrado”.

Según el trabajo de Otero, “dado el proceso de concentración del capital y sus consecuencias, los stocks de riqueza requieren ser afectados; de lo contrario, la concentración en sí misma resulta un reaseguro del proceso de concentración y desigualdad, en tanto tiende a replicar y reproducir sobre los flujos la distribución preexistente”.

“En otros términos, la desigualdad genera desigualdad y la concentración más concentración, a menos que la política fiscal corrija”, concluyó Otero.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Echagüe

Echagüe cayó en su primer amistoso ante Tomás de Rocamora, en la noche de este martes volverán a verse las caras en Concepción del Uruguay. Prensa: Rocamora.

Otto

Otto Fritzler se quejó por el trato que recibió de parte de Mariano Werner, luego de la carrera en San Nicolás.

Heinze

El entrerriano Gabriel Heinze recibió el apoyo del presidente de Newell's, Ignacio Astore.

Barracas Central y Sarmiento animaron un empate que no los aleja de la zona de descenso

El Guapo y el Verde quedaron a mano este lunes en el Tomás Ducó.

Fútbol: Godoy Cruz e Instituto quedaron a mano en Mendoza

El entrerriano Gabriel Graciani fue de la partida en La Gloria, que sumó un punto de visitante.

Tres atletas entrerrianos lograron medallas en el Torneo Semana del Mar

El paranaense Marcos Julián Molina se impuso en los 3000 metros llanos.

Anunció su retiro César De Césare, el entrerriano que fue abanderado olímpico de Ecuador

César "Pichi" De Césare se retiró de la alta competencia tras una trayectoria de película.

Según Novello, el triunfo de Parque Sur “pasó más por lo individual, que por lo colectivo”

El equipo Sureño volvió a ganar y recuperó la cima de la Conferencia 1 (Foto: Prensa Parque Sur).

Opinión

Por Flor De la V (*) 
Por Eduardo Aliverti (*)
Luciano Lutereau (*)

Judiciales

Según trascendió, el testigo en cuestión trabajaba para la Codesal cortando el paso en el perilago, en las Termas bajo jurisdicción del organismo, y también en el Hotel Ayuí. (Foto: El Entre Ríos)

Cultura

Habrá funciones los sábados 7, 14, 21 y 28 de octubre a las 21 en La Hendija.

La función está prevista para el 13 de octubre en el Auditorio Municipal Carlos M. Scelzi.

Se proyectará la película “Cake, una razón para vivir”.

Todas las actividades son gratuitas y comienzan este viernes en la capital entrerriana.