
Luca es la historia de Luca Prodan, un joven italiano educado en los mejores colegios de Gran Bretaña, poseído por el frenesí del punk rock londinense de finales de los años 70 que realiza un desesperado salto al vacío, huyendo hacia el fin del mundo, a la Argentina de la dictadura militar previa a la guerra de Malvinas para formar allí Sumo, la banda de rock que transformó a tres generaciones y que aun hoy, a 20 años de su muerte, sigue siendo un punto de referencia ineludible en la música sudamericana.
Se trata de una película esencialmente musical, por las imágenes de los recitales en vivo, por las canciones, y por su estructura, todas claves para desentrañar a quien como pocos en Argentina cumplió con la frase emblemática de Truman Capote: vivir de prisa, morir joven, tener un bonito cadáver.
Luca es una película donde el registro documental y la imaginación, el ritmo vertiginoso del clip, y el ritmo pausado de un testimonio intimo, conviven y son en realidad distintos vehículos para narrar una historia: la gran saga de Luca Prodan, que rechazó la posibilidad de un destino seguro y previsible con estudios en el Gordonstoun College en Escocia, para elegir una vida en la que cada minuto fuera un desafío.
La actividad es organizada por La Vieja Usina y Instituto Audiovisual de Entre Ríos; y coordinada por Ivo Betti.
En tanto, en el marco del ciclo Proyecciones entrerrianas, también en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina se proyectarán películas gratis del 12 al 14 de abril desde las 21. El lunes 12 se exhibirá la película de Gustavo Fontán, La orilla que se abisma, incursión del director de El árbol en la obra del poeta Juan L. Ortiz. El martes 13 de abril se podrá apreciar una selección de cortos entrerrianos. Y el miércoles 14 será el turno de El bolicho, de Pablo Feuillade. Se trata de un documental sobre bares tradicionales, pulperías y almacenes de ramos generales en la provincia de Entre Ríos.