
La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura no analizó la situación del juez federal de Reconquista, Eduardo Fariz, sobre quien pesan una innumerable cantidad de acusaciones por su actuación en distintos hechos escandalosos. La presidenta de la Comisión de Acusación, la diputada por el ARI Marcela Rodríguez, explicó en De Radio Somos (LT10) que la postergación de una semana del dictamen de Fariz fue porque “a raíz de la gravedad de los hechos que se habían denunciado, el Consejo había ordenado hacer unas auditorias, y una serie de medida de prueba. El juez (Eduardo Fariz) ya había hecho su descargo, pero la auditoría se hizo después, y (Fariz) no hizo su presentación. El plazo vence en las primeras horas del viernes”, se acotó.
“Por lo tanto, si sacábamos un dictamen en el día de la fecha, podríamos estar expuesto a la presentación de una nulidad, y esto iba a retrasar mucho más el trámite. Somos respetuosos del derecho de defensa, esperaremos que venza el plazo del viernes. (El dictamen de Fariz) es el primer punto de la reunión de (la Comisión) de Acusación (del martes de la próxima semana), y tiene previsto que cuando salga con dictamen, se trate inmediatamente en el próximo Plenario (del Consejo de la Magistratura, convocado para el jueves 8). De esta manera, evitamos cualquier planteo de una posible nulidad”.
Tanto la Comisión de Acusación como el Plenario, tratarán las denuncias que investigó el diputado nacional por San Juan, Juan Jesús Mínguez (UCR), sobre “acoso laboral, irregularidades en algunos procesos judiciales, irregularidades en el proceso de designación de jueces y conjueces dentro de ese juzgado, y denuncias por sugerir abogados defensores a los investigados”.
En cuanto a las irregularidades en la causa de narcotráfico que involucra a Aldo Ferrero, la diputada por el ARI dijo que “tenemos que tratar los dos hechos por separado. Las últimas denuncias (inclusive, la muerte del agente de la Guardia Rural Los Pumas, Claudio Capdevilla) entraron al Consejo mucho después. Si nosotros tendríamos que acumular todo, no podríamos tener ningún dictamen, aún cuando en la otra causa habíamos agotado la investigación”.
“Vamos a tomar una definición con esta causa (por acoso laboral, entre otras irregularidades), y vamos a seguir profundizando la investigación sobre los hechos nuevos”, indicó Rodríguez, quien añadió que “hoy se pidieron medidas de prueba en esa causa”.
Finalmente, la Presidenta de la Comisión de Acusación del Consejo explicó que “la semana que viene estaremos en condiciones de aprobar la acusación, tanto en la Comisión (de Acusación) como en el Plenario. Si el Plenario resuelve la suspensión, no es preventiva, es directamente la suspensión del cargo, y después va al Jurado de Enjuiciamiento. El Jury es el que define si lo remueven o no”, agregó.