
Analizan diferentes posibilidades, pero hasta el momento no hay definiciones concretas. La directora de Ambiente y Desarrollo sustentable de la Municipalidad, Susana Villamonte, dialogó con El Día y contó cuál es el proceso que llevan adelante junto a un grupo de ambientalistas nucleados en el Foro.
Aseguró que desde el miércoles pasado trabajan en el tema y confirmó que “hubo una mortandad importante de peces. Lo que se está tratando de determinar es el origen que tiene; hemos tomado muestras de varios lugares”.
Asimismo, contó que recorrieron “todo el Gualeyán. En principio parecía que era de la boca de salida del Parque Industrial pero en la zona también está la fumigadora de Zubillaga y cuando llueve o está crecido, a veces aprovechan a lavar algunas máquinas y tiran pesticidas en esos lugares”, apuntó.
Asimismo, dijo que “lo que hay que determinar fehacientemente es desde dónde es la contaminación para descartar una cosa o la otra. Todavía están en tiempo de muestreo”.
Análisis de peces y muestras de agua
Villamonte informó que el Municipio no cuenta con laboratorio de análisis o disección de animales, aunque señaló que la CARU sí cuenta con esta infraestructura.
“Nosotros guardamos una de las especies que pasó por el puerto; también analizamos que se trate de la falta de oxígeno del agua porque ya ha pasado en la otra inundación del 2009”, explicó.
Por otra parte, dijo que “el resto de los peces que estaban en la cañada de Melgar -por donde salen los efluentes del Parque Industrial- esos estaban muertos y en un avanzado estado de descomposición y parece que rápida, por lo que calculamos que puede haber una agroquímico o un agrotóxicos. Esto puede ser del Parque Industrial, de Zubillaga o de alguien más que haya tirado algo en la cañada. Esto va al arroyo Gualeyan y de ahí al río Gualeguaychú”, confirmó.
La denuncia en Fiscalía
Los integrantes del Foro Ambiental Gualeguaychú radicaron la denuncia en la Fiscalía de Sergio Rondoni Caffa, quien ordenó tomar muestras de forma urgente. El cargo fue presentado este lunes por la mañana por el presunto delito de contaminación ambiental.
Los primeros análisis se realizaron en el laboratorio de Obras Sanitarias, informó la Directora de Ambiente municipal y agregó que hasta el momento no se conocen los resultados definitivos.
“Lo único que tenemos es que faltaba oxígeno en el agua, pero por la gran mortandad creemos que se trata de otra cosa”, explicó Villamonte.
Por otra parte, el ambientalista e integrante del Foro, Raúl Almeida indicó que el hallazgo se produjo concretamente “en el arroyo Gualeyán a la altura del puente con la Ruta 14: aguas arriba de ese puente y aguas abajo”.
Enumeró además las especies encontradas: “tarariras, bagres, dorados, boga, sábalos, vieja del agua, anguila… todos muertos y al mismo tiempo de descomposición. Es como que se murió de una sobredosis de algo que había ahí”.
Luego, aseguró que lo que buscan con la denuncia es que se determina cuál fue la causa de esta mortandad que llamó la atención de todos.
Asimismo, los ambientalistas tomaron muestras de peces, de agua, fotografiaron el lugar y hasta filmaron el momento.
Las empresas en la lupa
Desde la Dirección de Ambiente Municipal informaron que dejando de lado el episodio de los peces, de todos modos están interesados en “ver cómo son sus usos como utilizan sus efluentes cloacales e industriales. Queremos ver cada industria; ese es un trabajo que tenemos que hacer una por una y preguntar cómo manejan sus desechos”.
Al mismo tiempo confirmó que “si es del Parque Industrial, entrará en la investigación para determinar qué es lo que pasó en esos días. Y si es de Zubillaga, se ampliará la causa que tenía antes. El episodio existió pero hay que determinar bien qué fue lo que pasó. La denuncia se hace porque se calcula que hay un delito”.
Foto: El Día.