
El incremento de 1,90 a 2,50 pesos que rige para los automóviles regulares representa en la cabina de Yerúa –ingreso y egreso del departamento Concordia- un incremento del 30 por ciento, pero para la cabina Zárate, cercana a la Capital Federal se trata de un 40 por ciento pasando de 4 a 6 pesos. Los peajes no aumentaban desde el año 2001.
“El aumento es para los usurarios porque hay una quita de subsidio, como viene ocurriendo con todo los servicios y que ya llegó a las concesionarias de las rutas”, indicó Bradanini en diálogo con este medio. “Hasta el 1º de febrero había quedado todavía algunos subsidios, por lo cual no se dividía en hora pico o en hora normal el transito de vehículo de nivel; uno que serian autos, motos y camionetas, y lo mismo pasa para trasportes de carga nacionales que estaban subsidiados, no así los vehículos de transportes internacionales”, explicó el entrevistado. Los vehículos considerados de carga pesada también gozaban del subsidio “pero a partir del 1º de febrero dejan de tenerlo”, indicó Bradanini en declaraciones a diario Río Uruguay.
Luego subrayó que “no queda ningún tipo de subsidio en ninguna de las rutas nacionales, ya sea en el corredor de Caminos de Rio Uruguay como absolutamente en ninguna de las rutas nacionales que están concesionadas”. Siendo más claro planteó que “al quitar los subsidios eso se refleja en el usuario, no en la empresa”, y con ello “el precio se refleja en las casillas de peajes”, observó. Y graficó: “el usuario tiene que pagar lo que el gobierno antes pagaba”.
Nuevos valores
Autos y camionetas: 2,50 pesos.
Camiones de carga mediana y furgonetas: 7; hora pico 8,50 pesos.
Autos con remolques de 2 y 4 ruedas: 3 pesos.
Camiones de 6 ruedas con 1 acoplado y ómnibus: 10 pesos; horas pico 12,50 pesos.
Camiones de 2 acoplados: 14; horas pico 17,50 pesos.