Entre Ríos lidera el ranking de provincias que aumentaron sus exportaciones durante 2011

En este sentido, “la balanza comercial de Argentina en 2011 registrará un superávit que rondará los 10.900 millones de dólares, para completar nueve años consecutivos con resultado positivo superior a los 10.000 millones de dólares”, se calculó desde la cartera industrial.

La ministra Débora Giorgi, titular del área, refirió al respecto que “la fortaleza que muestran las estructuras productivas de nuestro país abre oportunidades en un contexto internacional que -más allá de la crisis de los países centrales- está asistiendo a un creciente rol de los países emergentes”.

El informe oficial destacó que “el dinamismo que durante el año registraron las exportaciones de manufacturas industriales (MOI) que, con un incremento de 24 por ciento en 11 meses, se encaminan a cerrar el año con un nuevo récord histórico y convertirse por segundo año consecutivo en el principal rubro de exportación (34 por ciento del total exportado)”.

El crecimiento de las MOI se debe principalmente al avance de las cantidades exportadas frente a los precios (14 por ciento contra un nueve por ciento).

“El hecho de que 68 por ciento de la canasta exportadora argentina corresponda a productos industriales (MOI+MOA) constituye un indicador de la transformación que se ha venido experimentando en los últimos años y coloca a Argentina como el único país en América Latina que avanzó en el perfil industrial de sus exportaciones”, se indicó.

Desde enero hasta noviembre las exportaciones MOI totalizaron los 26.637 millones de dólares, incremento que se explica principalmente por las mayores ventas de productos químicos y conexos (en especial biodiesel), metales preciosos, automóviles, metales y sus manufacturas, maquinaria y aparatos eléctricos, plásticos y productos textiles.

El informe destacó además que el año 2011 también se caracterizó por la diversificación en materia de mercados.

Si se comparan los 11 meses de 2011 con el mismo período de 2003, los destinos relevantes pasaron de 46 a 59, si se consideran aquellos países a los que se les vende por más de 100 millones de dólares.

Entre los mercados que han experimentado las mayores subas en términos absolutos respecto a 2010 se destacan Canadá, Egipto, Perú, Indonesia, Argelia, Turquía y Arabia Saudita por ser destinos no tradicionales.

Por otra parte, las importaciones totales del año alcanzarán aproximadamente los 74.100 millones de dólares, es decir 31 por ciento por encima de las de 2010 y 29 por ciento superiores a las registradas en 2008, publicó Infobae.

Los bienes de capital y sus partes y piezas junto a los bienes intermedios exhibieron las mayores participaciones en el acumulado de importaciones de los once primeros meses del 2011, con 39 y 30 por ciento respectivamente, se destacó.

Edición Impresa