Fabricaron a escala el Ford del “Gurí” Omar Martínez en el Turismo Carretera

Tiene 68 años (27/06/1945) nativo del barrio de Caballito (Parque Centenario) pero vive en Flores. Su actividad principal es trabajar como taxista y como hobby fabrica maquetas de los Turismo Carretera, llevando ya construidas una de cada marca, que están en exhibición en la confitería temática del edificio Juan Gálvez de la ACTC, inclusive el Torino es la réplica del que estuvo girando en La Antártida.

Sus comienzos se remontan allá por 1958. Cuando tenía apenas 13 años, se dedicó al aeromodelismo, luego continuó con la realización de embarcaciones a escala de diseño propio y compitió con radio control en el campeonato interno de la Liga Naval Argentina.

Hace tres años forjó una relación con el TC, ya que realizó una presentación ante el ingeniero Solga sobre el desarrollo en tamaño real de una trompa para la categoría con la correspondiente maqueta. El jefe técnico al ver el excelente trabajo realizado le sugirió fabricar a escala la maqueta de cada una de las marcas que compiten en TC, Blanco aceptó el desafío y ahí comenzó una relación que hasta hoy dura y con un entusiasmo cada día mayor.

Las maquetas

El tiempo de realización es de aproximadamente tres meses con un trabajo diario de cinco horas, su tamaño es siete veces mas chico del real, empleando para construirlo un tornito de mesa y herramientas de banco, basándose en el reglamento técnico de TC y utilizando fotografías de distintos ángulos para una mejor apreciación visual.

La carrocería está construida totalmente en madera balsa, el piso de terciado forrado en aluminio, la jaula es varilla de pino espigada con acero.

Las cubiertas son de madera torneada y las llantas están hechas de aluminio.

Los accesorios están realizados totalmente en chapa de aluminio de 0,4, 0,6 y 0,8 milímetros de espesor

El motor tiene el núcleo totalmente de madera y está forrado en acetato.

La tapa de cilindros, cárter, múltiple de admisión y cubre volante es de cedro tallado

Los engranajes y correas, son precisamente eso pero de impresoras en desuso.

Los radiadores son fabricados totalmente en acero (material desplegado)

Las parrillas de suspensión, extremos de dirección y amortiguadores son de aluminio y acero, mientras que los discos de freno están hechos con plástico y metal.

La caja de velocidades, el túnel del cardan, el vano de diferencial, el tablero que contiene cuatro instrumentos, el tacómetro y el depósito de líquido de freno, cola de escape, tanque de nafta, alerón, babero y las butacas son de aluminio, con el referencial que estas últimas están forradas en terciopelo.

La batería es de plástico con bandeja de aluminio, mientras que la bomba de aceite de seis cuerpos con sus respectivos circuitos está hecha en platico y aluminio.

Y se podrían enumerar muchísimos detalles más de estas verdaderas joyas, pero una cosa es describirlas con palabras y otra cosa es poder observarlas y deleitarse con su belleza.

Edición Impresa