Impulsarán un proyecto para que haya debates públicos obligatorios entre todos los candidatos

El proyecto sobre los debates incorporará –en caso de aprobarse- esa obligación al artículo 64° del Código Nacional Electoral, y establece en su primer artículo que “los candidatos a ocupar cargos nacionales oficializados en los términos del Artículo 60º, deben participar en un debate público en el que expondrán al electorado las propuestas políticas de su agrupación”.

“Cada debate público contribuye -de forma significativa y concreta- al desarrollo democrático. En el mismo, todos los participantes nos ofrecen las propuestas alternativas que consideran más adecuadas y nos dan la facultad de valorar esas propuestas para, finalmente, darles o no nuestro respaldo a través del sufragio”, señaló la legisladora de la CC.

“Por este motivo, a través de la presentación del proyecto de Debate Público Obligatorio, hemos intentado coadyuvar a dar un marco que aspire a regular -bajo el control de la Cámara Nacional Electoral- los debates públicos previos a cada contienda electoral a fin de garantizar una competencia equitativa entre los candidatos que sirva para dar a conocer sus propuestas y los temas que nos interesan como ciudadanos, al tiempo que haga posible, entre otras cuestiones, un cabal ejercicio del derecho al voto”, subrayó en declaraciones reproducidas por Parlamentario.

Boleta Única Electoral

Estenssoro, Juez y Morandini presentaron días pasados un proyecto para la implementación de la Boleta Unica Electoral (BUC) en todo el país para las futuras elecciones y al respecto destacó que “a partir de las excelentes experiencias electorales en las provincias de Santa Fe (cuyo proyecto fue presentado por la CC) y Córdoba, hemos considerado fundamental extender la implementación del sistema de boleta única al ámbito nacional. Esto contribuirá a la transparencia del acto electoral, evitará las ‘picardías’ habituales como el robo de boletas y reducirá los costos para todas las fuerzas políticas”, opinó.

“En la actualidad, la mayoría de las democracias contemporáneas usan el sistema de boleta única para emitir su sufragio y son muy pocos los países que continúan utilizando una boleta por partido, como por ejemplo, los casos de Francia, España, Suecia y Noruega. Otros cuatro casos de países que votan por medio de boleta partidaria corresponden a naciones africanas que han heredado el sistema impuesto por el régimen colonial francés (Congo, Guinea, Mali y Togo)”, señaló la senadora Estenssoro.

“En lo que respecta a América Latina, sólo en dos países utilizamos aún el sistema de una boleta por partido: Argentina y Uruguay”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Clásico santafesino: 940 policías serán parte del operativo de seguridad

Más de 40 mil hinchas se esperan el domingo en el estadio Brigadier López.

Gualeguay se prepara para recibir la séptima fecha del Rally Entrerriano

El certamen provincial tendrá su penúltima cita del calendario en teritorio gualeyo (Foto: Facebook Rally Entrerriano).

"Leo" Madelón espera por el entrerriano Germán Guiffrey para definir el once de Gimnasia

El defensor concordiense, debido a un traumatismo, está en duda para el clásico con Estudiantes.

OL

El presidente Oscar Lenzi no está habilitado para votar en las elecciones en Patronato el próximo domingo.

Halcón

Defensa y Justicia visita a Liga de Quito, en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana.

SN

Por el Superclásico entre Boca y River, el Turismo Carretera adelantará las finales en San Nicolás.

Folmer

El crespense Joaquín Folmer formó parte de un Campus U17 con vistas al Campeonato Sudamericano.

Por Mempo Giardinelli (*)
Por Jorge Oscar Daneri (*)