
La gran final de las jineteadas en las categorías basto y clinas y la presentación del ex Nochero, Jorge Rojas, hacen suponer que unas veinte mil personas se reunirán esta noche, para presenciar la penúltima noche de la edición 2006 del Festival Nacional de Jineteada y Foklore de Diamante, que clausurará mañana Soledad Pastorutti. Las plateas para los dos últimas jornadas ya están agotadas. Teniendo en cuenta la creciente afluencia de público, que ha superado con amplitud a la edición anterior, los organizadores esperan marcar otro récord de público esta noche y mañana. La cantante de Arequito conserva todavía el record absoluto con 22 mil espectadores y aunque mañana el cierre será sin jineteadas, se espera igualmente una afluencia multitudinaria.
El ex Nochero, tendrá a su cargo el cierre de la séptima luna que se iniciará a las 21 con la actuación de la cantante de Esperanza, Santa Fe, Mariel Trimaglio , revelación Cosquín 2005. Completarán el bloque previo a la gran final de jineteadas, el Ballet Haciendo Patria, El Chajá y Los del Gualeyán.
A las 22 comenzarán a atarse a los tres palenques del campo Lisardo Gieco, los 50 reservados para otros tantos jinetes que aspiran a obtener el título nacional en basto y clinas. También se distinguirá a la mejor de las 25 tropillas en la ceremonia de entrega de premios que se realizará en el escenario mayor, antes de la actuación del cantor del Chaco Salteño, Jorge Rojas. El costo de la entrada para esta noche es de 12 pesos.
Los 4 de Córdoba ratificaron en la sexta jornada, la plena vigencia del grupo que cuenta ya 36 años de trayectoria. La única variante en la confomación del calificado grupo vocal, ha sido la incorporación de Lionel Pacheco en reemplazo de Lalo Márquez, quien por problemas de salud no puede continuar con las giras. Con su clásico repertorio, en el que no faltaron Mi luna Cautiva y La Oma, los cordobeses, sólo con una base de bajo, percusión folklórica, sus guitarras y sus voces, sonaron maravillosamente bien sin apelar a más recursos que su arte y una lealtad inquebrantable al estilo tradicional.
Muy diferente fue lo del cantor-decidor bonaerense, Adrian Maggi. Con exagerado tono gauchesco y con relatos melodramáticos, el solista de la Pampa Bonaerense, logró sin embargo la ovación del público al que complació con La manta del camionero y 2 de abril en la que exalta el coraje de los argentinos en el intento de recuperación de Malvinas. Aunque a lo largo de su presentación fue preparando al público para prolongar su tiempo en el escenario, debió abandonarlo después de cantar el Himno Nacional Argentino, en la urgencia de entregar a horario el campo de jineteadas para la ronda de las clinas. Por éste motivo, el chamamecero diamantino Hipólito Sosa debió postergar para el martes su actuación número 35, la misma cantidad de años del Festival.
Previamente habían actuado Los Musiqueros entrerrianos, jóvenes que se afirman en los ritmos de chamarrita con un trío de voces muy bien armonizadas. Los Musiqueros ratificaron que Diamante es la matriz en la que se gesta el movimiento folklórico entrerriano mas joven y representativo de la provincia.
Al finalizar la presentación del Ballet Diamante baila, se dio lectura a un decreto por el cual se declara de interés municipal a dicha agrupación que retornó con sus 100 parejas después de varios años. Con esto y la municipalización del Ballet Haciendo Patria, entre otras cosas, el gobierno Municipal de Diamante, reafirma su compromiso con las manifestaciones folklóricas como políticas de estado.