La iniciativa, que viene de Diputados, establece que las obras sociales, las entidades de medicina prepaga y el sistema de salud pública deberán incorporar, como prestaciones obligatorias, la cobertura integral e interdisciplinaria de los procedimientos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como Reproducción Humana Asistida.
Estas técnicas incluyen la inducción de ovulación, la estimulación ovárica controlada, el desencadenamiento de la ovulación, las técnicas de reproducción humana asistida y la inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal con gametos del esposo, pareja o de un donante. De esta manera, la donación de gametos queda incluida en el proyecto.
También deberán quedar incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO) el diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo con los criterios y modalidades de cobertura que establezca el Ministerio de Salud de la Nación, que no podrá introducir requisitos o limitaciones que impliquen la exclusión por la orientación sexual o el estado civil de los destinatarios, publicó Parlamentario.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.