
Además: “En la actualidad poseen denunciadas penalmente a 103 marcas de ropa ante juzgados federales por basar su producción en talleres en los que habría situaciones de explotación de la mano de obra reclutada mediante mecanismos de trata y reducida a condiciones análogas a la esclavitud. Asimismo se ha denunciado a 23 empresas por utilización de trabajo esclavo e infantil ubicadas en tanto en la Provincia de Buenos Aires como en la de Mendoza”.
“También han denunciado a varias redes de trata de personas y explotación de la prostitución ajena en locales sitos en los barrios de Flores, Once, Monserrat, Constitución, de la Ciudad de Buenos Aires como en las ciudades de Mar del Plata y La Plata en Provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz”, indicaron los organizadores de la actividad.
Esta capacitación está destinada a público en general interesados por la temática, docentes, efectores sociales, operadores de fronteras, organismos estatales y organizaciones sociales vinculados; teniendo como objetivos la visibilización de la trata de personas como una problemática de la región y el intercambio de experiencias para el abordaje, informó Recintonet.
La disertación comenzará a partir de las 9 en el auditorium de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Paraná, e invitan el gremio, la Asociación Civil Red de Alerta contra la Trata de Personas, y CTA Seccionales Paraná.
Para mayor información contactarse al teléfono 0343-4030362 (de 9.30 a 20.30 horas) o vía e-mail: reddealertaer@yahoo.com.ar o paranacta@yahoo.com.ar