
"No se va a instalar. No tiene decidido dónde, pero no se va a instalar (en Fray Bentos)", dijo Mujica. "Las empresas son fundamentales y la inversión también, pero muy importante es la relación con la República Argentina", expresó.
Según Mujica, si quiere desarrollar un Uruguay logístico y turístico, hay que darse cuenta de que "la relación con Argentina es un eje estratégico en el futuro de Uruguay".
La posibilidad de que Stora Enso, en asociación con la chilena Arauco, se instale en Fray Bentos, tomó fuerza el miércoles, cuando directivos de la empresa sueco-finlandesa se reunieron con el intendente de Río Negro, Omar Lafluf.
Actualmente, el proyecto de Stora Enso-Arauco está en el proceso de definir dónde establecerá su planta, en lo que trabajan fundamentalmente técnicos uruguayos y extranjeros de esa empresa en base a factores económicos. Recién después se evaluarían otros factores, entre ellos el conflicto con Argentina por la instalación de Botnia en Fray Bentos, según dijo Edwin Kaufman, gerente de la compañía en Uruguay.
"No está descartado, es una de las regiones que estamos estudiando", dijo Kaufmann, lo que provocó el esperado rechazo de los asambleístas de Gualegauychú que había anunciado que estaban dispuestos a reunirse con Mujica.
Fuentes de Stora Enso señalaron a El País que la compañía tiene como política no comentar declaraciones de autoridades nacionales o departamentales, y menos aún a dichos del próximo presidente. Señalaron, empero, que intentan abrir un camino de diálogo con la futura administración y por eso buscan interlocutores.
Lafluf quiere la planta
El intendente de Río Negro Omar Lafluf, reiteró su interés en que Stora Enso se instale en Fray Bentos como lo hizo Botnia, pero recordó que es el presidente quien definirá si acepta el lugar que proponga la empresa.
Recordó que representantes de Stora Enso le transmitieron que están haciendo un estudio económico para definir dónde instalarse y que no descartan Fray Bentos.